domingo, 15 de diciembre de 2013

MI LIBRO DE COCINA

Hoy os quiero presentar mi libro de cocina que me ha publicado Rebañando.
Ya llevo un tiempo colaborando con ellos enviando mis recetas y he podido acceder a la promoción de poder publicar gratis mi primer libro de cocina.
Yo os aconsejo que os inscribáis es una web muy interesante y somos ya much@s  las que colaboramos. Solo tenéis que clicar aquí y os lleva a la página.



sábado, 7 de diciembre de 2013

SOLOMILLO DE CERDO A LA PLANCHA ACOMPAÑADO DE MOUSSE DE CREMA DE TORTA DEL CASAR

Estos días me he dedicado a probar los productos de Conservas artesanas Rosara.
Hace unos días fueron los montaditos de mousse de bacalao y hoy le ha tocado al Mousse de crema de Torta del Casar, que como ya dije combina con muchas cosas.
Yo la he probado acompañando a la carne, en este caso a un solomillo a la plancha y la verdad nos ha gustado mucho.
La mousse está elaborada con crema de Torta del Casar D,O.

Aparte también la he probado con unos bocaditos de sobrasada y encima la mousse de crema. Ha quedado estupenda en cuanto a la combinación.

SOLOMILLO A LA PLANCHA CON MOUSSE DE CREMA DE TORTA DEL CASAR



INGREDIENTES (2 personas)
Un solomillo de unos 300gmos.
Un tarro de Mousse de Torta del Casar de Rosara
Ensalada variada, lechuga, escarola, tomate y pepino
Aceite, sal, un poco de pimienta, hiervas provenzales

PREPARACIÓN
Cortamos el solomillo por la mitad y lo abrimos en forma de libro. Se salpimienta, se le añaden las hiervas y se colocan en la plancha de asar y se hace por los dos lados.
Mientras si se quiere se prepara una ensalada, se le echa aceite, sal algo de vinagre y esta sirve como adorno. Cuando ya está el solomillo se coloca en el plato de servir con la ensalada y se acompaña con un tastet de Mousse de crema Torta del Casar. Yo la iba poniendo en la carne igual que se pone el alioli y queda buenísima la carne.

BOCADITOS DE SOBRASADA Y MOUSSE DE CREMA DE TORTA DEL CASAR


INGREDIENTES
2 rebanadas de pan de molde sin corteza
Mousse de crema de Torta del Casar
8 trocitos de sobrasada cortada bien fina

PREPARACIÓN
las rebanadas de pan se cortan en cuatro trozos cada una. A continuación se colocan encima los trocitos de sobrasada y por encima de la sobrasada se unta con el queso poniendo bastante grosor.
Como ya he dicho el contraste es muy agradable.

viernes, 29 de noviembre de 2013

MONTADITOS DE MOUSSE DE BACALAO DE ROSARA

Como en otras ocasiones la empresa Rosara ha sido tan amable de enviarme tres de sus nuevos productos que son:
Mousse de bacalao elaborado a partir de bacalao desalado.Ideal para untar.
Mousse de crema de Torta del Casar D.O. Ideal para untar como para combinar con frutos secos, mermeladas, carnes y un largo etc.
Pimientos cherry rellenos de queso de oveja ( Torta del Casar) y con un toque de crujiente de almendra.
De sabor dulce y ligeramente picantes, ideales para aperitivos y tapas.
Yo he empezado por probar y degustar el mousse de bacalao en dos formas diferentes y nos han gustado a cual más.

1º  MOUSSE DE BACALAO CON TOMATES HIDRATADOS EN ACEITE



INGREDIENTES
Un tarro de Mousse bacalao de Rosara
Tomates secos ( deshidratados)
Rebanadas de pan de molde cortado a cuadros
Unos trocitos de guindilla en vinagre
Aceite de oliva virgen extra
1 diente de ajo
1 cucharadita de las de café con mezcla de Romero. Tomillo y Mejorana a partes iguales y trituradas si puede ser.
Sal
PARA HIDRATAR LOS TOMATES: Poner agua en un cazo y cuando arranque a hervir apagar el fuego y agregar los tomates dejándolos durante veinte o treinta minutos (yo treinta). Una vez blandos poner a escurrir y luego secar con un paño.
Picar bien pequeño el ajo y ponerlo en un frasco de cristal o en un bol pequeño. Añadir las hierbas y los tomates y un poco de sal, mezclar bien para que los tomates cojan el sabor a continuación cubrir con el aceite y dejar que maceren un par de horas.
PREPARACIÓN
En cada cuadradito de pan que hemos cortado, colocar un tomate escurrido, encima el mousse de bacalao y se adorna por encima con un trocito de guindilla en vinagre (optativo).

2º  MONTADITO DE MOUSSE DE BACALAO CON PATÉ DE ACEITUNAS


INGREDIENTES
Tarro de mousse de bacalao
8 o 10 aceitunas negras sin hueso
1 diente de ajo
Un poquito de orégano seco
un poco de pimienta
Aceite y sal
Encurtidos ( yo aproveche unas banderillas)
Rebanaditas de pan de barra (Baguette)

PREPARACIÓN DEL PATÉ : En un mortero se colocan las aceitunas y se machacan hasta que queden para poder untar, agregar el diente de ajo muy picado, el oregano, la sal y un poquito de aceite sin pasarse (debe quedar espeso). Mezclar bien.
Untar las rebanaditas de pan con el paté y colocamos encima el mousse y adormar al gusto. Yo les he puesto encima. Cebollitas en vinagre y en un lado trocitos de pimiento rojo también en vinagre.

Como he dicho antes nos han gustado mucho.


Y ahora os presento los productos

Gracias a Rosara por la atención

martes, 19 de noviembre de 2013

ARROZ CON POLLO Y SETAS

Parece que la cosa se me va encarrilando y aprovecho que hoy tengo un ratito libre para poner esta receta que ha gustado bastante.




INGREDIENTES (tres personas)
300 gmos. de pechuga de pollo sin hueso
300 gmos. de arroz redondo
250 gmos. de setas variadas congeladas
1 puerro
1 tomate maduro
Aceite, sal y colorante Carmencita

PREPARACIÓN
Cortar la pechuga a tacos no muy grandes. Echar aceite en la paella o cazuela y cuando esté caliente poner el pollo y dejar que se dore un poco.
Picar el puerro y añadírselo al pollo, cuando empiece a transparentar agregar el tomate rallado y cuando más o menos casi esté frito, añadir las setas y dejar hacer todo junto cinco minutos. Echar el arroz y marear un poco y añadir tres vasos de agua, la sal y el colorante. Dejar cocer hasta el arroz esté en su punto.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

GUISO DE POLLO CON PATATAS

Octubre ya ha pasado y noviembre tampoco se esta portando muy bien conmigo, pero bueno hay que seguir para adelante que ya se acerca la Navidad y espero estar del todo bien para entonces.
Gracias por interesaros por mi estado de salud.
La receta de hoy es muy fácil, barata y además esta buena.



INGREDIENTES (2 personas)
1 pechuga de pollo de unos 250 gmos.
2 patatas no muy grandes
1/2 cebolla
3 dientes de ajo
1 tomate maduro
1 hoja de laurel
Aceite y sal

PREPARACIÓN
Trocear la pechuga de pollo. En una cacerola poner un poco de aceite y cuando esté caliente, echar los trozos de pechuga y los ajos sin pelar y dejar dorar. A continuación añadir la cebolla previamente rallada o picada (al gusto) y dejar sofreír. Cuando ya este dorada agregar el tomate también rallado, la hoja de laurel y dejar hacer hasta que tomate esté sofrito. Entonces añadir las patatas previamente peladas y troceadas y agregar el agua que cubra lo justo.
Cuando arranque a hervir  echar la sal y dejar cocer hasta que las patatas estén tiernas.

viernes, 25 de octubre de 2013

ALMEJAS EN SALSA DE LIMÓN

Este mes de octubre no se está portando muy bien conmigo ya que no me permite estar al cien por cien. Intento ganarle pero parece que el puede más.
Hoy lo intento poniendo una receta muy sencilla y además para alegrarme un poco os enseño las fotografías que he sacado de los productos de mi huerto este año. Además son productos ecológicos ya que nos fabricamos nosotros mismos el abono con una compostera, que este año nos ha ido bastante bien.



INGREDIENTES
1 Kg. de almejas
2 dientes de ajo
2 o 3 ramas de perejil
El zumo de un limón
Pimienta recién molida
Un poco de aceite y sal

PREPARACIÓN
Se lavan bien las almejas y se ponen en una cazuela y dejar que se abran al vapor.
Cuando estén abiertas, colar el jugo dejando las almejas en la misma cazuela y se las espolvorea con la pimienta recién molida.
En el mortero se machacan bien los ajos ya limpios, el perejil y un poco de sal. Cuando ya esté todo bien machacado,añadimos el zumo de limón, un poco de aceite y parte del jugo de las almejas. Se mezcla todo bien y se le echa por encima a las almejas, se mueven un poco para que se impregnen bien y se dejan un par de minutos a fuego bajo para que se calienten. También se pueden comer frías.

Y AHORA LES TOCA A MIS VERDURAS

Estos son los primeros frutos que cogí.


Este tipo de judía amarilla es toda una delicia


Acelgas recién cogidas


Los pepinos se han dado de fábula


Aquí la calabaza esta verde y como esa hay lo menos catorce. Esta fotografía ya tiene un mes ahora ya he recogido unas cuantas que han tomado ya color y las tengo colgadas.
Tendré que preparar recetas de todo tipo con las calabazas.
Ah! entre las hojas de la calabaza hay unas cuantas verdolagas.

lunes, 14 de octubre de 2013

LUBINA AL HORNO Y UNA TARTA DE CHOCOLATE

Sigo adelante con mis recetas atrasadas y espero que pronto pueda ponerme al día.




INGREDIENTES
2 lubinas de ración
2 patatas grandes
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 ramitas de perejil
El zumo de 1/2 limón si es grande o de uno entero si es pequeño.
1 vaso de los de vino de vino blanco seco (Yo rancio o añejo que es lo mismo)
1 tomate grande rallado o dos medianos

PREPARACIÓN
Aunque en la fotografía de los ingredientes no se ven las patatas es que se me olvidaron para la foto.
En la pescadería que limpien la lubinas las abran y les saquen la espina.
En el momento de prepararlas se les echa un poco de sal y se colocan en la bandeja para el horno.
Se pelan la patatas, se trocean y se colocan al los lados del pescado. Se corta la cebolla a cascos y se distribuye por encima del pescado y las patatas, así como los ajos laminados, el tomate rallado y el perejil picado.
Añadimos la sal necesaria y aderezamos con el vino, el zumo de limón y un buen chorreón de aceite.
Colocamos la bandeja en el horno y dejamos cocer a 220º de cuarenta a cuarenta y cinco minutos, depende del horno.

Y ahora una rica tarta de chocolate que más fácil de hacer es imposible ya que solo se tienen que seguir las instrucciones del paquete que son de los postres de Dr.Oetker.