sábado, 24 de octubre de 2015

LUBINA AL HORNO A MI MANERA

Tengo ya subidas varias recetas de lubina y todas al horno ,por eso en esta ocasión y para diferenciarla le he puesto ese título.
Estoy con el ordenador que me falla porque en el tengo muchas fotografías de las recetas y tengo que ponerlas a través de el, aunque me tarda un sin fin



INGREDIENTES
2 lubinas de ración
2 patatas medianas
1/2 cebolla rallada
6 cucharadas de tomate frito
1/2 vaso delos de vino de coñac
2 rodajas de limón
Un poco de pimienta
Aceite y sal

PREPARACIÓN
Que en la pescadería limpien las lubinas dejándoles las cabezas. 
Ya en casa las lavamos bien, salamos y colocamos en una bandeja para el horno.
Pelamos las patatas y las cortamos un poco finas y las añadimos a los lados de las lubinas salándolas también. Espolvoreamos todo con pimienta molida.
Rallamos la cebolla y la añadimos por encima de patatas y pescado. Les echamos un buen chorreón de aceite  y el coñac.
A continuación añadimos el tomate frito, cortamos las rodajas de limón por la mitad y las colocamos entre el pescado. Introducimos en el horno a 220º  durante treinta y cinco minutos.
Antes de servir quitar las cabezas.

viernes, 9 de octubre de 2015

PECHUGA DE POLLO RELLENA DE JAMÓN EN DULCE Y HECHA A LA PLANCHA

Hoy abro la entrada un poco triste por lo que le ha pasado a mi gatita. Hace cuatro días entraron en el jardín de mi casa dos perros Rodwailers (no se si se escribe así). Al oír que ladraban y como no tenemos perros salió mi marido rapidamente y se encontró con esos dos bichos que le plantaron cara, pero por suerte y con ayuda de un bastón consiguió (sin tocarlos) que se fueran.
Al ir a ver lo que podían haber hecho se encontró con el panorama, habían matado a mi gata, no tenía ni una sola herida pero se ve que le habían partido el cuello. Tenemos veterinario en el pueblo y aunque se llevó con urgencia ya no se pudo hacer nada.
No sabemos de donde vinieron ya que nadie de los alrededores tiene ese tipo de perros y se notaba que estaban bien cuidados. Así que no puedo denunciar a nadie.
Dejo la parte triste y os paso esta receta que espero que para las que hagáis dieta no muy severa os pueda ayudar.



INGREDIENTES
1 pechuga de pollo sin hueso por persona
1/2 lonja de jamón en dulce por persona
Pesto rojo para untar ( le da muy buen sabor pero se puede poner tomate frito o nada todo es optativo)
Aceite, pimienta y sal
Palillos para sujetar

PREPARACIÓN
Abrimos las pechugas en forma de libro y salpimentamos por dentro y por fuera. Untamos el interior con el pesto rojo, añadimos la 1/2 lonja de jamón doblada si es necesario, cerramos las pechugas y las sujetamos con un palillo para que no se abran. Las untamos con un poco de aceite y las ponemos a la plancha dorándolas por ambos lados.
También se pueden comer frías y troceadas sirven de aperitivo (buenísimas).
Como veréis son muy fáciles de preparar.

viernes, 25 de septiembre de 2015

LENTEJAS EN REVOLTILLO

Esta receta es muy sencilla, barata y rápida sobre todo cuando tenemos poco tiempo.
La imagen no ha quedado bien porque se me movió un poco y no me dí cuenta.



INGREDIENTES (2 personas)
1 bote de lentejas cocidas
1 brik pequeño de tomate frito
2 rodajas de jalapeños de Despensa Mexicana o bien bien medio picante en vinagre
1/2 cebolla pequeña
2 huevos
Aceite y sal

PREPARACIÓN 
Abrimos el frasco de lentejas y las ponemos a escurrir.
Mientras rallamos la cebolla y cortamos a trocitos bien pequeños las rodajas de jalapeño o el picante en vinagre. Ponemos aceite en una cazuela y cuando esté caliente echamos la cebolla y los trocitos de picante. Cuando esté la cebolla frita añadimos el tomate frito mezclamos y dejamos hacer un par de minutos. Cascamos los huevos, los añadimos al sofrito y vamos moviendo hasta que queden bien revueltos, corregimos de sal si es necesario. Añadimos las lentejas les damos unas vueltas para que se mezclen bien, las dejamos otro par de minutos y a servir.



domingo, 20 de septiembre de 2015

FIDEOS MAR Y HUERTO

Me resulta bastante difícil amoldarme al portátil ya que es muy diferente este sistema al otro y cuando creo que he hecho las cosas bien me sale alguna ventanita diciéndome lo contrario.
Así que tengo que aplicarme.



INGREDIENTES (2 personas)
2 gambones
2 cigalas
300 gmos. de mejillones
2 alcachofas
150 gmos. de habas congeladas
1 cebolla pequeña
1 tomate maduro
1 cucharadita de pimentón
Aceite y sal

PREPARACIÓN
Lo primero será abrir los mejillones al vapor guardando su jugo.
Rallamos la cebolla, ponemos aceite en la cacerola y cuando esté caliente la añadimos y dejamos que se vaya pochando. Rallamos también el tomate y cuando la cebolla esté transparente se lo agregamos.
Dejamos que se sofría bien y cuando este añadimos el pimentón. Lo movemos bien y añadimos las alcachofas una vez limpias y cortadas en ocho trozos cada una, y añadimos también las habas. Damos unas vueltas y las dejamos cocer unos diez minutos.
Pasado el tiempo agregamos los gambones y las cigalas las mareamos un poco y añadimos tres vasos de agua y dos dedos de vaso del jugo de los mejillones y cuando arranque a hervir dejar cocer otros diez minutos. A continuación echamos los mejillones sin las valvas, los fideos y por último la sal. Dejamos cocer el tiempo que requieran los fideos y a servir.


domingo, 6 de septiembre de 2015

ROSCO CON MASA PARA CROISANS

Os presento un rosco que hice con masa para croisans y que quedó estupendo. La masa no es de hojaldre y la tienen de vez en cuando en el lidl.
La idea la cogí de una de vosotras que hizo con ella una ensaimada y le pido perdón por no recordar quién fue.








INGREDIENTES
Un rollo de de masa para croisans que va en un tubo
Frutas escarchadas
Y como relleno optativo mazapán de KELMI
PREPARACIÓN
Sacamos la masa del tubo y la extendemos (lleva marcados los cortes para hacer croisans).
Vamos pasando un dedo por las marcas con el fin de que no se noten.
A continuación, colocamos en el centro el mazapán u otro relleno o ninguno. Enrollamos la masa aplastandola un poquito para que no quede hecha un tubo y formamos un circulo. Colocamos por encima las frutas escarchadas y cortadas, untamos con huevo batido y la ponemos en el horno a la temperatura y tiempo que indica el envase y ya está.

jueves, 3 de septiembre de 2015

FIN DE VACACIONES Y PIDO AYUDA ALAS EXPERTAS

Espero que las vacaciones las hayáis disfrutado bien. Las mías las he hecho en casa tranquila y como estamos en el campo es como si estuviéramos siempre de "vacaciones".
Si no he puesto nada en todo este tiempo es porque el ordenador no me va bien y esta entrada la pongo con el portátil, que ya hace un tiempo que lo tengo pero que me cuesta amoldarme a el ya que tiene el Windows  8.1.
Y ahora viene la petición de ayuda: Si tenéis el mismo ¿como pasáis las fotos? y donde la colocáis para poderlas encontrar?
Ya veis lo torpe que soy, pero que le voy hacer soy ya tan ¡Mayor!.....
Un abrazo para tod@s y a empezar el nuevo curso, como los niños.

sábado, 4 de julio de 2015

PATATAS RELLENAS

Hoy traigo una receta veraniega y muy rica.
Tenía un resto de carne rustida y una pechuga de pollo al ast. Normalmente las aprovecho para hacer canalones o pimientos del piquillo rellenos, pero en este caso preferí preparar unas patatas rellenas.





INGREDIENTES ( 2 personas)
Restos de carne de pollo y carne rustida
1 cebolla pequeña
1 lata pequeña de foigras
2 patatas  algo grandes
Queso rallado
Aceite y sal

PREPARACIÓN
Se lavan bien las patatas y sin pelar se introducen en la olla a presión con agua y sal. Se cierra la olla y cuando la válvula empiece a girar se baja el fuego y se dejan cocer unos quince minutos (al ser enteras y algo grandes necesitan un poco más de tiempo). En olla normal se dejan cocer hasta que al pincharlas se noten cocidas.
Mientras se van cociendo las patatas, se pican la carne y el pollo en la picadora si se tiene.
Una vez las patatas cocidas se ponen a escurrir.
Seguimos con nuestro preparado, rallando la cebolla, poniendo aceite en una sartén y cuando este caliente echamos la cebolla y dejamos que vaya friendo a fuego bajo. Cuando ya casi esté se añade el foigras y se mezcla bien con la cebolla en cuanto esté bien mezclado se añade las carnes picadas, se remueve todo bien y se reserva.
Abrimos las patatas por la mitad a lo largo, se vacían del centro (reservando la patata sacada) y con cuidado de que no se rompan, se van rellenando y poniendo en la fuente para el horno. Las espolvoreamos con queso rallado y las ponemos a gratinar hasta que el queso esté fundido.
Como me sobró relleno este lo mezclé con la pulpa sacada de la patata, las puse en molde,  y las adorne  con tiras de pimiento asado.