miércoles, 14 de noviembre de 2012

UN ENVÍO MUY DULCE

He recibido un envío de lo más dulce Oetker empresa de prestigio internacional ha tenido la amabilidad de enviarme un lote de sus productos de repostería, por lo cual doy las gracias.

En estas fotografías se puede ver la amplia gama de productos que he recibido.









Y todo ello acompañado por este estupendo libro de recetas.

Hay que conocer un poco de historia de esta empresa Oetker

Todo comenzó con la levadura en polvo. En 1893, dos años depués de fundar la compañía Dr. Oetker en Bielefeld, Alemania, el joven farmacéutico Dr. August Oetker, desarrolló la levadura en sobres "Backin". Esta innovación permitió a las amas de casa dosificar la levadura de forma óptima, garantizando resultados excelentes a la hora de cocinar y hacer pasteles.
120 años después, Dr. Oetker sigue siendo sinónimo de calidad y de pasión por la repostería, persiguiendo, al igual que entonces, los mejores resultados en cada ocasión. 
Ahora, Dr. Oetker presenta en el mercado español su nueva gama de exquisita y deliciosa repostería para hacer en casa.


martes, 13 de noviembre de 2012

COSECHA DE MANZANAS REINETA Y KUMATOS Y CHERRIS

Hay que ver lo atrasada que voy con las entradas nuevas, pero no siempre depende de una.
Así que os presento lo último que se recogió en mi huerta, pero que me hacía ilusión enseñarlo ya que es la primera vez que plantamos kumatos y tomates cherris.
Las manzanas es el primer año que las hemos cogido totalmente sanas.
Aquí os lo presento todo.



En cuanto a los cherris hay de dos tamaños, los más pequeñitos dicen que les llaman tomates cereza. Yo lo que digo es que estaban buenísimos y crujientes.

PARA ROSA GARCÍA


Como veo que no tienes blog, paso a contestarte en el mio por si  tengo la suerte de que me visites de nuevo.
Te agradezco tu aclaración sobre la paella valenciana, aunque a estas alturas no era necesario por que se muy bien lo que es. Si te hubieras fijado bien te hubieras dado cuenta de que el título era por unas muestras que me habían enviado y que uno de los botes que es el que cocine tenía ese nombre. Mi toque  fueron los champiñones.
Considerada o no paella valenciana, debo decir en su defensa que estaba muy rica.
Si miras bien en mi blog la etiqueta ARROZ, verás que no tengo ninguna con el título de paella valenciana. Precisamente por que se discute mucho sobre cual es la auténtica.
No he considerado en ningún momento que hayas parecido grosera.
Te agradezco tu visita y espero que sigas ojeando mi blog.

jueves, 8 de noviembre de 2012

CORVINA EL SALSA



La corvina no es un pescado que se prodigue mucho por mi zona, por eso cuando viene y la veo tan fresquita, no me resisto y aunque está más cara que la merluza hago una excepción.


INGREDIENTES
1 corvina
1 cebolla grande
1 patata grande
1 vasito de vino blanco seco
1 vaso de agua
Aceite, pimienta y sal

PREPARACIÓN
Al comprarla, que le quiten la cabeza, la desescamen y le quiten la espina central y las laterales.
Los lomos que los corten a trozos no muy grandes.
Lavarla bien, ponerle sal y dejar que escurra un poco.
En una sarten se pone bastante aceite y se fríen los trozos de corvina. Tal como se vayan sacando se colocan en una cacerola, Una vez acabada de freír, colar el aceite y volverlo a la sartén. Cortar la cebolla a cascos finos y freírlos en el mismo aceite. Cuando ya esté frita pasarla a la cacerola donde esta la corvina.
Pelar y cortar las patatas en redondo un poco finas (tipo panadera) salarlas un poco y freírlas en otra sartén e ir colocando también en la cacerola con la corvina. A continuación se pone la cazuela al fuego, se espolvorea todo con pimienta, se le añade el vasito de vino y el vaso de agua. Cuando arranque a hervir dejar cocer durante cinco o siete minutos. Apagar el fuego y dejar reposar un rato.
Estaba buenísima y no se como no se me ocurrió antes.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

GAZPACHO DE TOMATES VERDES


Ya se que esta receta no va mucho con el frío que empezamos a tener. La hice en el mes de septiembre y hasta ahora .... Bueno no tengo excusa.
Muchas de nosotras recibimos unas generosas muestras de Despensa Mexicana, yo voy gastándolas poco a poco, y en esta ocasión le toco a los TOMATES VERDES PREPARADOS.
Al probarlos me di cuenta que para quién no los ha comido antes, resultan muy fuertes de sabor.
Así que empecé a pensar y se me ocurrió ese gazpacho que al final resulta estupendo. Así que es una idea más para aprovecharlos.




INGREDIENTES
1 bote de Salsa de tomates verdes ya preparada
1 o 2 dientes de ajo (al gusto)
1 pepino
Aceite y sal

PREPARACIÓN
Abrir el bote de tomate y echarlo en un bol (ya viene triturado). En el vaso de la batidora triturar  el pepino cortado a trozos y el ajo. Añadir al bol así como el aceite y la sal, mezclar todo bien y ya está.
En verano bien fresquito de la nevera os aseguro que está muy rico.
OJO: no necesita vinagre ya que el tomate le da el fuertor.

domingo, 4 de noviembre de 2012

GARBANZOS COCIDOS EN SOFRITO DE BEICON

Creo que es la primera receta que pongo de garbanzos. Es sencilla barata y muy socorrida en un momento dado.
También está muy buena y es que muchas veces creemos que por llevar unos ingredientes tan normales, no tienen importancia. Y la verdad es que nos equivocamos y mucho.



INGREDIENTES
1 bote de 400 gmos. de garbanzos cocidos
1/2 puerro
2 tomates maduros rallados
2 tiras de beicon
Aceite y sal y un poco de agua

PREPARACIÓN
Echar aceite en una cazuela y cuando esté caliente añadir el puerro previamente picado. Cuando esté algo pochado agregar el beicon cortado a cuadritos. Mezclar bien y pasado un par de minutos echar el tomate rallado, agregar un poco de sal y dejar que se haga.
Cuando ya esté el tomate añadir los garbanzos y un poco de agua sin que llegue a cubrirlos. Bajar el fuego y dejar unos cinco minutos para que los garbanzos tomen bien el gusto.

ALMEJAS EN SALSA DE AJOS TIERNOS (reeditada)



1 kg. de almejas

1 manojo de ajos tiernos

un poco de pimienta negra molida

1 vasito de vino blanco seco o rancio

aceite y sal



PREPARACIÓN

Se limpian bien las almejas y se reservan.
Se limpian los ajos tiernosy se cortan en trozos bien pequeños aprovechando parte de lo verde.
En una cacerola se pone el aceite y cuando esté caliente se echan los ajos, cuando están a medio freir, se les añade un poco de pimienta y sal. Cuando ya estén transparentes (no dorados) se les añade el vino y las almejas. Se dejan que vayan cociendo a fuego lento hasta que las almejas se abran. Ir moviendo la cazuela para que todo se mezcle bien, se pueden servir frias o calientes.