viernes, 30 de marzo de 2012
NARANJAS AL ALMÍBAR DE NARANJA
Esta receta la he preparado con naranjas de las que me ha enviado esnaranja.com.
Tengo que decir que son buenísimas y con un dulzor y una cantidad de zumo extraordinario.
INGREDIENTES (2 personas)
2 naranjas enteras
El zumo de 1/2 naranja
3 cucharadas de azúcar
Nata en spray
PREPARACIÓN
Pelar las dos naranjas quitándoles la parte blanca y abrir los gajos y estos cortarlos en dos o tres trozos. Colocar en dos cuencos para postre.
Exprimir la media naranja y echar el zumo en un cazo, añadir las tres cucharadas de azúcar y poner al fuego, ir removiendo para que el azúcar se disuelva y forme un almíbar. Echar sobre las naranjas y dejar enfriar.
Al momento de ir a comerlas adornarlas con la nata y un poco de sirope de chocolate.
La verdad es que quedaron riquísimas, como para repetir otro día.
NARANJAS DE ESNARANJAS.COM
He recibido este envío tan estupendo de esnaranja.com por lo que les quedo muy agradecida.
En esnaranja.com aplican el principio de sostenibilidad siguiendo el criterio de la Comisión Europea, compatible entre su actividad agrícola y la preservación de la biodiversidad y del ecosistema. Su modelo está basado en la conservación de los recursos naturales, productivos y de medio ambiente, tales como los nutrientes del suelo, el agua como bien escaso y el arbolado.
Respetan el ciclo natural del cultivo favoreciendo el equilibrio ecológico.
No aplican ningún tratamiento de maduración y conservación, ni las almacenan en cámaras de frío y lo que es muy importante es que las recogen en el día y en 24 horas las tenemos en casa.
Visitar esnaranja,com.
jueves, 29 de marzo de 2012
FARTONS POLO
Hace unos días recibí un envío de Fartons Polo , por lo cual les quedo muy agradecida.
Fartons Polo lleva cincuenta años haciendo este bocado delicioso.
No fue hasta los años 60 cuando la familia Polo creó un bollo alargado, dulce, tierno y esponjoso, un producto único para absorber la horchata sin romper y para mojar en el vaso con más comodidad.
La familia Polo trabaja hoy desde sus modernas instalaciones en Alboraya sin renunciar a la tecnología pero manteniendo su esencia artesana para llegar de la mejor manera a sus clientes, utilizando los mismos ingredientes saludables de calidad que en sus orígenes.
Aunque en un principio fueron creados para mojar en la horchata, también están riquísimos mojando en chocolate, así es como los he probado yo y os aseguro que hay que darse en las manos para no seguir comiendo. SON UNA TENTACIÓN MUY GRANDE.
miércoles, 28 de marzo de 2012
EL INCREIBLE ESTOMAGO RUGIDOR
El final de semana pasada y principios de esta, he recibido una serie de envíos que me han hecho mucha ilusión. Así que los iré poniendo por orden de recepción.
CALVO me ha enviado EL INCREIBLE ESTOMAGO RUGIDOR, un muñeco muy gracioso que cuando tiene hambre, su estomago no hace el ruido si no que ruge. Por eso necesita comer en cantidad.
Entra en la wew de Calvo y allí viviréis la aventura.
CALVO me ha enviado EL INCREIBLE ESTOMAGO RUGIDOR, un muñeco muy gracioso que cuando tiene hambre, su estomago no hace el ruido si no que ruge. Por eso necesita comer en cantidad.
Entra en la wew de Calvo y allí viviréis la aventura.
lunes, 26 de marzo de 2012
PECHUGAS DE POLLO EN SALSA DE VINO RANCIO
Como ya he dicho anteriormente la olla a presión es mi mano derecha. También tengo la GMC, pero utilizo mucho más la otra.
Cualquier plato que se haga en la olla a presión se puede hacer en cazuela u olla normal, solo que el tiempo de cocción es el doble.
INGREDIENTES
4 pechugas de pollo
1 cebolla
2 tomates maduros
2 dientes de ajo
Hierbas provenzales
1 vaso de los de vino, de vino rancio
3/4 de vaso de agua
Aceite y sal
PREPARACIÓN
Poner el aceite en la olla a presión y cuando este caliente introducir las pechugas, previamente saladas e impregnadas con las hierbas provenzales. Dorar por ambos lados.
Mientras cortar la cebolla a cascos finos, picar los ajos y trocear el tomate. Una vez doradas las pechugas, añadir a la olla la cebolla y los ajos y dejar que se vaya haciendo. Cuando la cebolla empiece a estar transparente, agregar el tomate y una cucharadita más de hierbas y dejar que siga la cocción, un par de minutos. Entonces se echa el vino y el agua y la sal. Tapar la olla y cuando la válvula empiece a girar bajar el fuego y dejar cocer veinte minutos. Pasado este tiempo y se pueda abrir la olla, sacar las pechugas y con la batidora de cuchillas triturar el contenido de la misma. Introducir de nuevo las pechugas hasta el momento de servir.
domingo, 25 de marzo de 2012
SOFIAAURORA ESTÁ DE SORTEO
sofiaaurora del blog Mil ideas Mil proyectos está de sorteo y ya quedan pocos días para apuntarse.
Aquí os dejo el logo.
Aquí os dejo el logo.
NUEVA CABECERA
Como ya se ha terminado el invierno, he cambiado la foto de la cabecera.
Siempre o casi siempre pongo fotografías hechas por mi. Y como soy muy amante de la naturaleza procuro que mis fotos tengan algo que ver.
En este caso es una pequeña palmera, metida entre unas rocas y casi dentro del mar que cuando sube la marea la baña.
Fue en Calpe, salimos a dar un paseo por detrás del hotel que está casi a pie de mar y me encontré con esa belleza y le hice la consabida foto.
Siempre o casi siempre pongo fotografías hechas por mi. Y como soy muy amante de la naturaleza procuro que mis fotos tengan algo que ver.
En este caso es una pequeña palmera, metida entre unas rocas y casi dentro del mar que cuando sube la marea la baña.
Fue en Calpe, salimos a dar un paseo por detrás del hotel que está casi a pie de mar y me encontré con esa belleza y le hice la consabida foto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)