jueves, 25 de noviembre de 2010

RAPE A LA ALMENDRA



Esta receta está hecha el la olla GMC, pero se puede hacer tranquilamente en olla a presión o en cazuela normal, solo es ajustar los tiempos que ya los pongo también.

INGREDIENTES
4 colas de rape de ración
8 gambones o langostinos
1/4 de kg. de almejas
25 gmos. de almendra cruda picada (Mercadona)
1 cebolla mediana
1 tomate grandecito maduro
3 dientes de ajo
1 poco de perejil
La mitad del vaso medidor de vino blanco seco
Aceite, sal y del vaso medidor uno y medio de agua,

PREPARACIÓN
Lavar las almejas, hacerlas al vapor y reservar.
Picar muy bien la cebolla junto con dos dientes de ajo.
Poner aceite en la olla y calentar en modo cocina. Cuando ya está caliente echar lo picado.
Mientras rallar el tomate y cuando la cebolla ya esté transparente, añadirlo junto con la almendra picada y dejar que se vaya haciendo (ir vigilando para que no se pegue). Cuando el tomate esté casi hecho se añaden los gambones o langostinos se les dan unas cuantas vueltas y se agrega el vino y el jugo que han dejado las almejas previamente colado. Se deja hervir unos segundos y mientras se machaca en el mortero el otro diente de ajo y el perejil , se le echa un poco de agua para disolverlo bien y se añade a la olla. Se remueve todo y se agregan las colas de rape y las almejas el agua indicada y la sal.
Se cierra la olla y se pasa a menu pescado, cuando suene el timbre de estar listo abrir y dejar reposar un poquito. Si se desea que la salsa quede más espesa agregar un poco de harina en el sofrito.
PARA OLLA A PRESIÓN, el mismo procedimiento y cuando se cierra la olla y empieza a girar la válvula contar 15 minutos y bajar el fuego.
PARA COCINAR EN CAZUELA NORMAL, también el mismo procedimiento y estará cuando el rape esté cocido.

viernes, 19 de noviembre de 2010

GRACIAS Mº LUZ


Hoy retomo la actividad del blog dando las gracias a Mª Luz por este premio que me ha dado y que me ha hecho mucha ilusión.

Aquí os pongo su enlace para que la visiteis y vereis que tiene un blog magnífico que merece los premios que le den.

Como ya dije en otra ocasión, cuando se me da un premio por mi parte se lo doy a tod@s mis seguidor@s .Así que si quereis recogerlo es para tod@s también.

viernes, 12 de noviembre de 2010

YA ESTOY DE VUELTA

Ya parece que mis ánimos empiezan a subir después de un bajón bastante fuerte. Así que como me dice mi hijo, me pongo las pilas y tiro para adelante.

Saludos.

sábado, 30 de octubre de 2010

ESPERO VOLVER PRONTO

Querid@s amig@s, tengo el blog desatendido por estar un poco enferma. Hoy que ya me encuentro un poco mejor os pongo este mensaje y espero que en breve pueda seguir adelante.
Gracias a tod@s por seguir entrando y hasta pronto.

jueves, 30 de septiembre de 2010

PASTEL DE PIÑA (Con edulcorante)





Esta receta la copié de un programa de una televisión local, concretamente VOTV cuina a casa.
La receta es con azúcar pero yo la he hecho con edulcorante Sugarsol. De este edulcorante ya he hablado en otra receta, no obstante vuelvo a repetir que este se utiliza para hacer pasteles en el horno y la cantidad a utilizar es la misma que el azúcar.
Otra cosa que tiene este edulcorante es que se puede caramelizar, pero no queda con el color del caramelo de azúcar.
El pastel como se puede ver la parte superior queda amarilla y por supuesto no está crudo.
Si se hace con azúcar el color es el normal.
INGREDIENTES
1 bote de piña en su jugo
200 gmos. de harina
200 gmos. de azúcar (yo sugarsol)
1 sobre de levadura
3 huevos
2 yogures
1/2 vaso de aceite suave
Ralladura de limón
PARA EL CARAMELO
4 cucharadas de azúcar (yo sugarsol)
3 cucharadas de agua
PREPARACIÓN
Batir los huevos junto con el azúcar, añadir la ralladura del limón, los dos yogures y seguir batiendo. Cuando ya esté todo bien mezclado echar el aceitey batir de nuevo. Por último añadir la harina y la levadura y mezclar para que quede bien homegenea.
En un cazo se hace el caramelo con las cuatro cucharadas de azucar y las tres de agua. Cuando ya esté hecho se vierte en un molde redondo. Encima del caramelo se ponen la rodajas de piña y a continuación se vierte la masa y se introduce en el horno.
Según la receta y yo así lo hice el horno debía estar a 180º y cocción 40 minutos. En ese tiempo no quedó bien, así que le puse a 200º arriba y abajo y 10 minutos más, entonces quedo perfecto.
Cuando ya esté cocido dejar enfriar un poco, desmoldar y quedará con las rodajas de piña hacia arriba, bañar con el jugo de la piña.
Con el azúcar normal queda con un color precioso,

viernes, 24 de septiembre de 2010

POLLO AL HORNO CON GIRGOLAS





Aunque la receta que pongo a continuación es para dos personas, por las fotografías vereis que en esta ocasión solo la preparé para uno.
INGREDIENTES
4 sobremuslos de pollo
2 patatas medianas
150 gmos. de gírgolas
Hierbas provenzales
Orégano y pimienta
2 dientes de ajo
El zumo de 1/2 limón
Aceite y sal
PREPARACIÓN
Se sala el pollo se le añaden las hierbas provenzales y se colocan los trozos en una bandeja para horno.
Una vez peladas las patatas se cortan a trozos y se colocan alrededor del pollo. Se espolvorean con orégano, pimienta y sal.
A continuación se limpian las gírgolas (si son muy grandes se cortan por la mitad) y se colocan entre las patatas y el pollo. Se pican los dos dientes de ajo y distribuir por el pollo y las setas, rociar con aceite y el zumo de limón.
Hornear a 200º durante 45 minutos.
La gírgola en castellano es, seta de cardo


lunes, 13 de septiembre de 2010

CALAMAR Y SEPIA ENCEBOLLADO



En casa como a la mayoria nos gusta mucho tanto los calamares como la sipia.
Pues bien como me quedaban unos pocos de cada uno, los hice encebollados, pero eso si los hice aparte porqué la sipia siempre es un poquito más dura que el calamar y además a esta la corte por la mitad para que se hiciera mejor.
Como podreis ver es muy sencilla de hacer y además queda muy buena .
INGREDIENTES
1 Kg. de calamares o sipia pequeñas
1 cebolla grande o 2 medianas
Aceite y sal
PREPARACIÓN
Se lavan bien los calamares o la sipia, se ponen en una cazuela, se le añade la cebolla previamente cortada a cascos y se le agrega un buen chorreón de aceite, todo en crudo.
Poner a fuego medio, irán soltando mucho agua que poco a poco se irá reduciendo. Cuando le quede poca agua agregar la sal con cuidado de no pasarse y una vez se queden en el aceite ya estarán.