Esta receta la copie de la revista Caprabo y queda buenísima y además es muy sencilla de hacer.
INGREDIENTES
1 pollo cortado a octavos
2 cebollas medianas
2 dientes de ajo
1 limón
Unas ramitas de romero, tomillo, perejil y oregano
50 gmos. de aceitunas blancas sin hueso ( yo negras es lo que tenía )
1 vaso de vino blanco
1 1/2vaso de caldo de pollo o agua
Aceite
sal y pimienta
PREPARACIÓN
Pelar las cebollas y cortarlas en juliana. Pelar los ajos y cortarlos a láminas. Lavar el limón y cortarlo en trozos. Lavar las hierbas aromáticas, secarlas y picarlas.
Calentar el aceite en una cazuela, agregar el pollo salpimentar y dejamos que quede bien rosadito (unos 10 minutos). Sacarlo del fuego y reservar.
En el mismo aceite agregamos la cebolla y el ajo y dejamos sofreir durante cinco minutos. Incorporamos las aceitunas y el limón cortado a trozos y sofreimos cinco minutos más. Añadimos el pollo y el vino blanco y dejamos reducir cinco minutos. Todo seguido echamos el caldo o agua. Salpimentamos de nuevo, lo tapamos y dejamos cocer durante treinta minutos. Añadimos las hierbas aromáticas y dejamos cocer cinco minutos más.
En la revista pone cocer en agua yo preferí el caldo.
domingo, 18 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
POTAJE DE COL LOMBARDA Y ALUBIAS
La col lombarda yo la empleo mucho en ensaladas cortada en juliana. También hervida con patatas y en esta ocasión quise hacer un cambio y no salió mal. ¡ Un potaje !.
INGREDIENTES (2 personas)
600 gmos. de col lombarda
150 gmos. de alubias blancas secas
1 hueso de jamón
2 patatas medianas
2 chorizos pequeños (optativo)
Agua y sal
PREPARACIÓN (olla a presión)
Poner las alubias en remojo la noche anterior.
En la olla a presión poner las alubias, el hueso de jamón y cubrir de agua. Cerrar la olla y cuando la válvula
empiece a girar contar treinta minutos. Apartar del fuego y esperar a que se pueda abrir.
Mientras trocear la col, pelar y trocear las patatas, añadir a la olla junto con los chorizos enteros y la sal.
Tapar de nuevo la olla y cuando empiece a girar la válvula contar diez minutos y ya estará.
Cuando se pueda abrir la olla, sacar los chorizos y cortarlos a rodajas y ya se pueden servir los platos.
Como se puede ver tanto el caldo con las patatas cogen el color de la col.
INGREDIENTES (2 personas)
600 gmos. de col lombarda
150 gmos. de alubias blancas secas
1 hueso de jamón
2 patatas medianas
2 chorizos pequeños (optativo)
Agua y sal
PREPARACIÓN (olla a presión)
Poner las alubias en remojo la noche anterior.
En la olla a presión poner las alubias, el hueso de jamón y cubrir de agua. Cerrar la olla y cuando la válvula
empiece a girar contar treinta minutos. Apartar del fuego y esperar a que se pueda abrir.
Mientras trocear la col, pelar y trocear las patatas, añadir a la olla junto con los chorizos enteros y la sal.
Tapar de nuevo la olla y cuando empiece a girar la válvula contar diez minutos y ya estará.
Cuando se pueda abrir la olla, sacar los chorizos y cortarlos a rodajas y ya se pueden servir los platos.
Como se puede ver tanto el caldo con las patatas cogen el color de la col.
jueves, 1 de mayo de 2014
CONEJO A LA MADITERRANEA Y FLAN DE CAFÉ CON MANZANA
Con estas recetas participo en el recetario que está elaborando CAFÉS FORTALEZA y que fueron tan amables de invitarme a participar.
Naturalmente como ingrediente debía llevar café.
Naturalmente como ingrediente debía llevar café.
INGREDIENTES (dos personas)
1/2 conejo de la parte inferior
2 gambones
2 cigalas
150 gmos. de anillas de calamar o pota
2 tomates maduros
1 cebolla pequeña
3 dientes de ajo
1 ramita de romero
1 ramita de tomillo
1 vaso de los de vino de vino rancio o blanco seco
1 taza de CAFÉ FORTALEZA
1 vaso de los de vino de agua
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta
PREPARACIÓN
Se pone aceite en una cazuela y cuando esté caliente se echa el conejo previamente troceado y salpimentado, los tres dientes de ajo sin pelar y aplastados, el tomillo y el romero atados y se fríe a fuego un poco fuerte para que el conejo se dore por ambos lados. Una vez dorado se saca junto con los ajos y el atado de hierbas y se reserva. En el mismo aceite se sofríen también durante un par de minutos, los gambones, cigalas y calamar. Sacamos también y reservamos.
Se ralla la cebolla y se fríe en el mismo aceite (si es demasiado se quita un poco). Mientras se va haciendo la cebolla se ralla el tomate y se añade a la cazuela, se deja que se haga bien y a continuación se agregan los gambones, cigalas y calamar, así como el conejo con los ajos y las hierbas. Se le añade un poco de sal y se baña por encima con el vino, el agua y la taza de café. Dejar cocer veinte minutos. Los primeros quince a fuego medio y los últimos cinco a fuego fuerte para que se reduzca un poco la salsa si es necesario.
El color oscurito se lo da el café.
INGREDIENTES
2 tazas de café Fortaleza
1 vaso y medio de leche
1 cucharada de edulcorante líquido
1 manzana pequeña
1 sobre para hacer natillas o flan
Caramelo liquido para el molde
PREPARACIÓN
Pelar la manzana y cortar a láminas no muy gruesas. Cocerlas en el microondas a 750 W durante cuatro minutos.
En un vaso echar la dos taza de café y acabar de llenar con leche. En un cazo se vierte el vaso con café y el otro vaso de leche dejando una poca para diluir los polvos para flan. Cuando arranque a hervir se le añaden los polvos diluidos y dejar que espese. Sacar del fuego, añadir la manzana y mezclar bien. En un molde rectangular echar el caramelo líquido y verter en el el flan. Dejar que se enfríe y ponerlo en la nevera hasta el momento de servir.
miércoles, 23 de abril de 2014
SOLOMILLO DE CERDO EN SALSA DE BOLETUS Y TARTALETAS RELLENAS DE CREMA Y MERMELADA DE CAFÉ
Después de tantos días de descanso, vuelvo a la carga y más animada.
En estos días de llamemosle vacaciones he recibido un envío de Conservas Juker con cuyos productos he preparado dos recetas que nos han gustado mucho.
La primera el solomillo de cerdo.
INGREDIENTES (DOS PERSONAS)
1 Solomillo de cerdo de 500 gmos.
1/2 vaso de los de vino de vino tinto
1 frasco de Salsa de boletus 150 gmos. de Conservas Juker
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta blanca o negra (al gusto)
1 patata (optativo)
sal
PREPARACIÓN
Salpimentar el solomillo y lo cortamos en medallones de dos dedos de grueso.
Poner aceite en una sartén y dejamos que se doren con el fuego un poco fuerte y que queden jugosos por dentro. Se sacan y se reservan
En un cazo vertemos la SALSA DE BOLETUS y la calentamos a fuego lento durante unos cinco minutos, moviendo de vez en cuando para que no se pegue. Pasado este tiempo le agregamos el vino tinto y se deja reducir. Una vez reducida se le añade el jugo que ha dejado la carne y se remueve bien la mezcla.
Servir el solomillo acompañado con la Salsa de boletus.
En mi caso lo acompañé también con rodajas de patata cocida, espolvoreadas con un poco de pimienta y regadas con la misma salsa.
EL POSTRE
INGREDIENTES
1 paquete de tartaletas grande
1 sobre de polvos para flan o crema
2 vasos y medio de leche
2 o 3 cucharadas de azúcar
Mermelada de Café de Conservas Juker
PREPARACIÓN
Poner dos vasos de leche junto con el azúcar en un cazo y mientras arranca a hervir diluir los polvos para flan en el otro medio vaso de leche ( el medio vaso se pone para que no quede espeso como el flan ni tampoco tan claro como las natillas ). Cuando arranque a hervir añadir la leche con los polvos diluidos y mover hasta que espese. Cuando se haya enfriado rellenar las tartaletas haciendo un pequeño agujero en el centro de la crema y añadir una cucharadita de Mermelada de Café.
Toda una delicia.
Conservas Juker. Es una empresa de creencia firme en la alimentación de calidad. Modernidad y tradición combinan a la perfección en esta empresa joven, nacida en Pradejón ( La Rioja ) y decidida a ofrecer el sabor de siempre en un formato innovador.
Sus productos van desde, Cocinados, Legumbres, mermeladas, salsas y verduras . Todo com hecho en casa.
Esta es la fotografía de lo que yo he recibido
De momento los dos productos que he utilizado me parecen estupendos.
LA SALSA DE BOLETUS: Esta salsa reducida al vino negro nos ha gustado mucho, es muy recomendable para las carnes y también muy importante se prepara muy rápida.
MERMELADA DE CAFÉ: Sorprendente y buenísima . Tiene un espesor parecido a la miel y su gusto a café la hace deliciosa.
En cuanto pueda preparar recetas con la SALSA ROQUEFORT y la CREMA DE LIMÓN- LEMON CURD, ya daré mi parecer.
Gracias Conservas Juker por esta oportunidad de conoceros.
En estos días de llamemosle vacaciones he recibido un envío de Conservas Juker con cuyos productos he preparado dos recetas que nos han gustado mucho.
La primera el solomillo de cerdo.
INGREDIENTES (DOS PERSONAS)
1 Solomillo de cerdo de 500 gmos.
1/2 vaso de los de vino de vino tinto
1 frasco de Salsa de boletus 150 gmos. de Conservas Juker
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta blanca o negra (al gusto)
1 patata (optativo)
sal
PREPARACIÓN
Salpimentar el solomillo y lo cortamos en medallones de dos dedos de grueso.
Poner aceite en una sartén y dejamos que se doren con el fuego un poco fuerte y que queden jugosos por dentro. Se sacan y se reservan
En un cazo vertemos la SALSA DE BOLETUS y la calentamos a fuego lento durante unos cinco minutos, moviendo de vez en cuando para que no se pegue. Pasado este tiempo le agregamos el vino tinto y se deja reducir. Una vez reducida se le añade el jugo que ha dejado la carne y se remueve bien la mezcla.
Servir el solomillo acompañado con la Salsa de boletus.
En mi caso lo acompañé también con rodajas de patata cocida, espolvoreadas con un poco de pimienta y regadas con la misma salsa.
EL POSTRE
INGREDIENTES
1 paquete de tartaletas grande
1 sobre de polvos para flan o crema
2 vasos y medio de leche
2 o 3 cucharadas de azúcar
Mermelada de Café de Conservas Juker
PREPARACIÓN
Poner dos vasos de leche junto con el azúcar en un cazo y mientras arranca a hervir diluir los polvos para flan en el otro medio vaso de leche ( el medio vaso se pone para que no quede espeso como el flan ni tampoco tan claro como las natillas ). Cuando arranque a hervir añadir la leche con los polvos diluidos y mover hasta que espese. Cuando se haya enfriado rellenar las tartaletas haciendo un pequeño agujero en el centro de la crema y añadir una cucharadita de Mermelada de Café.
Toda una delicia.
Conservas Juker. Es una empresa de creencia firme en la alimentación de calidad. Modernidad y tradición combinan a la perfección en esta empresa joven, nacida en Pradejón ( La Rioja ) y decidida a ofrecer el sabor de siempre en un formato innovador.
Sus productos van desde, Cocinados, Legumbres, mermeladas, salsas y verduras . Todo com hecho en casa.
Esta es la fotografía de lo que yo he recibido
De momento los dos productos que he utilizado me parecen estupendos.
LA SALSA DE BOLETUS: Esta salsa reducida al vino negro nos ha gustado mucho, es muy recomendable para las carnes y también muy importante se prepara muy rápida.
MERMELADA DE CAFÉ: Sorprendente y buenísima . Tiene un espesor parecido a la miel y su gusto a café la hace deliciosa.
En cuanto pueda preparar recetas con la SALSA ROQUEFORT y la CREMA DE LIMÓN- LEMON CURD, ya daré mi parecer.
Gracias Conservas Juker por esta oportunidad de conoceros.
martes, 1 de abril de 2014
TOSTAS CON PIMIENTOS DEL PIQUILLO SETAS Y GAMBONES
He estado diez días sin poner ninguna receta porque mi ánimo no esta alto que digamos. Me explico.
Estaba en lista de espera para una operación de corazón (cambio de válvula) pero la cosa se ha torcido debido a que en mi situación actual el riesgo a que la operación salga mal es muy elevado.
Así me lo hizo saber el cirujano hace unos días.
También me dio un poco de esperanza diciéndome que hay otro tipo de operación que no encierra tanto riesgo. Ahora estoy en manos de mi nuevo cirujano y esperando las pruebas pertinentes, para que hagan la valoración y me digan si o no se puede seguir adelante.
Perdonad que os haya dado un poco la lata,pero necesitaba explayarme.
Y ahora la receta que es lo que interesa.
La preparé ya hace mucho tiempo pero se me quedó atrás como tantas otras.
INGREDIENTES
4 rebanadas de pan de molde
1 frasco de pimientos del piquillo de conservas naturales Pedro Luis
150 gmos. de setas variadas congeladas
4 gambones
PREPARACIÓN
Estos pimientos del piquillo son de Lodosa y están asados en leña, por lo que su sabor es excelente y si se quiere no necesitan ningún aderezo.
Quitar la cabeza y el caparazón a los gambones y pasar por la sartén con un poco de aceite y reservar.
En el mismo aceite y si es necesario se añade un poco más, se fríen los setas hasta que estén tiernas.
Sacar del frasco los pimientos que se necesiten (yo dos por rebanada) y dejar escurrir ligeramente.
Mientras se habrá puesto el pan a tostar en el horno o en la tostadora.
Una vez todo preparado, se monta poniendo encima de cada rebanada el o los pimientos del piquillo, las setas y por último los gambones. Sujetar estos con un palillo y a servir.
Estaba en lista de espera para una operación de corazón (cambio de válvula) pero la cosa se ha torcido debido a que en mi situación actual el riesgo a que la operación salga mal es muy elevado.
Así me lo hizo saber el cirujano hace unos días.
También me dio un poco de esperanza diciéndome que hay otro tipo de operación que no encierra tanto riesgo. Ahora estoy en manos de mi nuevo cirujano y esperando las pruebas pertinentes, para que hagan la valoración y me digan si o no se puede seguir adelante.
Perdonad que os haya dado un poco la lata,pero necesitaba explayarme.
Y ahora la receta que es lo que interesa.
La preparé ya hace mucho tiempo pero se me quedó atrás como tantas otras.
INGREDIENTES
4 rebanadas de pan de molde
1 frasco de pimientos del piquillo de conservas naturales Pedro Luis
150 gmos. de setas variadas congeladas
4 gambones
PREPARACIÓN
Estos pimientos del piquillo son de Lodosa y están asados en leña, por lo que su sabor es excelente y si se quiere no necesitan ningún aderezo.
Quitar la cabeza y el caparazón a los gambones y pasar por la sartén con un poco de aceite y reservar.
En el mismo aceite y si es necesario se añade un poco más, se fríen los setas hasta que estén tiernas.
Sacar del frasco los pimientos que se necesiten (yo dos por rebanada) y dejar escurrir ligeramente.
Mientras se habrá puesto el pan a tostar en el horno o en la tostadora.
Una vez todo preparado, se monta poniendo encima de cada rebanada el o los pimientos del piquillo, las setas y por último los gambones. Sujetar estos con un palillo y a servir.
viernes, 21 de marzo de 2014
CREMA DE CALABAZA -2- OLLA A PRESIÓN
Este año como ya dije anteriormente se me han dado bastante bien las calabazas.
Intentando hacer una crema distinta a la mía, fui buscando por internet y todas las recetas que encontraba o casi todas uno de los ingredientes era la zanahoria, cosa que a mi no me va. Además me di cuenta que mi forma de prepararla era muy diferente, así que decidí hacerla como siempre la hago pero añadiendo como acompañamiento dentro del plato taquitos de pan frito y cebolla muy frita en lugar de huevo duro.
Intentando hacer una crema distinta a la mía, fui buscando por internet y todas las recetas que encontraba o casi todas uno de los ingredientes era la zanahoria, cosa que a mi no me va. Además me di cuenta que mi forma de prepararla era muy diferente, así que decidí hacerla como siempre la hago pero añadiendo como acompañamiento dentro del plato taquitos de pan frito y cebolla muy frita en lugar de huevo duro.
INGREDIENTES
1 Kg. de calabaza
2 patatas grandecistas
1 cebolla mediana
2 tomates maduros
1 hoja de laurel
1 brik de nata para cocinar ( 200 ml. )
aceite, sal
PARA ACOMPAÑAR
2 o 3 rebanadas de pan cortadas a tacos
1 cebolla pequeña cortada a cascos muy finos
Aceite y sal
PREPARACIÓN
Se le quita la corteza a la calabaza y se corta a tacos. Se pela la patata y se corta de igual manera. Se limpia la cebolla y se corta por la mitad y lo mismo el tomate. Se pone todo junto en la olla a presión, añadiendole la hoja de laurel, agua que cubra lo justo, un chorreon de aceite y sal. Se tapa la olla y se pone al fuego. Cuando empiece a salir vapor se cuenta 10 minutos y se baja un poco el fuego. . Una vez pasado el tiempo se destapa la olla, y la calabaza, la patata, la cebolla y el tomate se pasa por la batidora ( si esta tiene filtro mejor). Se echa la crema en una cazuela y se le añade la nata liquida, se mezcla bien.
Aparte se fríen los taquitos de pan y se pasan a un plato con papel absorvente. Se fríe la cebolla hasta que quede bien dorada.
Se sirve la crema en los platos y se le añade el pan y la cebolla.
viernes, 7 de marzo de 2014
VOLAVANES RELLENOS DE QUESO Y SALMÓN
Parece que nos va entrando el buen tiempo y esperemos que dure.
La receta de hoy espero que os guste igual que nos gustó a nosotros.
INGREDIENTES
1 bandeja de volavanes (8)
100 gmos. de salmón ahumado
1 tarrina pequeña de queso de untar
1 tomate
PREPARACIÓN
Se pone a marinar el salmón con aceite y eneldo durante un par de horas.
Cortamos el tomate a rodajas y a continuación en dados pequeños. Se colocan en un bol o plato hondo, se vierte sobre ellos el queso, el suficiente para que el tomate quede bien bañado y envuelto.
Con una cucharada o cucharilla se rellenan los volavanes y se colocan sobre ellos un rollito de salmón que habremos cortado previamente.
Están estupendos de sabor.
La receta de hoy espero que os guste igual que nos gustó a nosotros.
INGREDIENTES
1 bandeja de volavanes (8)
100 gmos. de salmón ahumado
1 tarrina pequeña de queso de untar
1 tomate
PREPARACIÓN
Se pone a marinar el salmón con aceite y eneldo durante un par de horas.
Cortamos el tomate a rodajas y a continuación en dados pequeños. Se colocan en un bol o plato hondo, se vierte sobre ellos el queso, el suficiente para que el tomate quede bien bañado y envuelto.
Con una cucharada o cucharilla se rellenan los volavanes y se colocan sobre ellos un rollito de salmón que habremos cortado previamente.
Están estupendos de sabor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)