viernes, 12 de octubre de 2012
SOLOMILLO DE CERDO CON GUISANTES Y ALCAHOFAS
Conozco a varias personas que tienen olla a presión u olla rápida y no las hacen servir, porque no saben que preparar en ellas.
Para mi mi ollita a presión (también tengo una rápida y la GMC) es mi ayudante perfecta. Con ella lo mismo hago verduras y verduras con patatas, como estofados, carnes en salsa etc.... Como por ejemplo esta que pongo hoy.
Aunque ya lo he dicho varias veces todo lo que se hace en olla a presión también puede hacerse en cazuela normal, solo que hay que esperar a que las carnes estén tiernas.
INGREDIENTES
2 solomillos de cerdo
300 gmos. de guisantes congelados
300 gmos. de alcachofas congeladas o bien tres alcachofas grandes
1 cebolla pequeña
2 tomates bien maduros
1 cucharadita de mejorana, le da muy buen gusto
1 diente de ajo
1 vaso de los de vino de vino rancio o bien blanco seco
Aceite, pimienta y sal
PREPARACIÓN
Cortar los solomillos en rodajas de dos dedos, salpimentarlos.
En una sartén se pone aceite y cuando esté caliente freir los trozos de solomillo a fuego fuerte y solo unos segundos por cada lado. Sacar y reservar.
El aceite en el que se ha frito el solomillo, pasarlo a la olla a presión.
Rallar la cebolla, picar el diente de ajo y agregarlo a la olla. Cuando la cebolla y el diente de ajo empiecen a tomar color añadir el tomate también rallado y la mejorana.
Dejar que se vaya haciendo y cuando ya esté el sofrito, añadir la carne dar unas vueltas y agregar los guisantes, alcachofas, sal, el vino y el agua. Volver a mover todo, tapar la olla y cuando empiece a girar la válvula dejar cocer veinticinco minutos.
miércoles, 10 de octubre de 2012
PIMIENTOS FRITOS CON MORCILLA
No son nada nuevo unos pimientos fritos con morcilla. Lo nuevo para mí es hacerlos con morcilla de arroz ya que normalmente los hago con morcilla de cebolla.
Como nos gusto tanto la morcilla de Burgos Rios, quise probarlos de esta forma.
La morcilla Rios en esta ocasión la compré, porque como ya he dicho nos gusto mucho.
INGREDIENTES
2 pimientos rojos
1 morcilla de arroz
Aceite y sal
PREPARACIÓN
Cortar los pimientos a tiras y freir en una sarten con aceite suficiente. A medio hacer echarles la sal y dejar que se acaben de hacer.
Cortar la morcilla de arroz a rodajas y pasar por el aceite que hayan dejado los pimientos, solo vuelta y vuelta.
Ya más sencillo no puede ser.
sábado, 6 de octubre de 2012
CELEBRAR UN ENCUENTRO
Os extraña el título?
Como ya sabéis soy muy mayor y no se el tiempo que podré seguir con el blog (yo espero que un poquito mas).
Se que much@s de vosotr@s residís en Barcelona y alrededores y es por eso que me gustaría que nos pudiéramos conocer encontrándonos un día en un sitio determinado, bien para comer, merendar, tomar un café o cenar, según nos vaya mejor.
Que os parece?. Si es que si, ya miraremos de hacer un logo para ponerlo en los blogs y que así se puedan enterar y apuntar cuantos más compañer@s mejor.
En un principio he puesto de Barcelona por que venir de otras provincias puede ser menos viable, pero no imposible.
Si estáis interesad@s , ya me diréis algo.
martes, 2 de octubre de 2012
RIÑONES DE CORDERO ENCEBOLLADOS
INGREDIENTES
400 gmos. de riñones de cordero (vienen en bandeja ya limpios)
1 cebolla grande
1 vaso de los de vino de vino rancio o vino blanco seco
1 poquito de pimienta
Aceite y sal
PREPARACIÓN
En una cazuela se pone aceite y mientras se calienta se salan los riñones. Se echan a la cazuela y se dejan que vayan friendo a fuego lento una vez han soltado el jugo se sube el fuego para que se evapore.
Mientras se pica la cebolla y se fríe en una sartén aparte, añadiéndole el poquito de pimienta.
Cuando ya estén los riñones se cortan por la mitad y en la misma cazuela se le agrega la cebolla frita y el vaso de vino. Se mezcla todo bien y se deja cocer todo junto durante cinco minutos.
jueves, 27 de septiembre de 2012
PERDICES ESTOFADAS
Es la primera vez que cocine perdices y la verdad no sabía como hacerlas. Estuve mirando por aquí y por allá para coger ideas y al final las hice estofadas, quedaron buenísimas.
INGREDIENTES
2 perdices de granja que ya vienen limpias
1 cebolla mediana
2 o 3 tomates según el tamaño
1 diente de ajo
1 ramillete de hierbas compuesto con 1 hoja de laurel, 2 ramitas de perejil,1 de tomillo y una de romero
1 1/2 vaso de los de vino de aceite
1 vaso de los de agua de vino blanco seco
1 vaso de agua
Pimienta y sal
PREPARACIÓN
Lavar un poco las perdices por dentro y echarles un poco de sal y pimienta. Colocar en una cazuela y añadir la cebolla cortado en cuatro cascos, el diente de ajo, el ramillete de hierbas, los tomates marcados en cruz, el aceite, el vino, la sal, un poco más de pimienta y el vaso de agua.
Poner al fuego, tapar la cazuela y cuando arranque a hervir el contenido, bajar el fuego al mínimo.
Dejar cocer hasta que las perdices estén tiernas.
Cuando estén sacarlas de la cazuela y reservar, triturar con la batidora en la misma cazuela quitando previamente el ajo y el ramillete de hierbas.
Servir las perdices con la salsa resultante.
viernes, 21 de septiembre de 2012
POCHAS CON ATÚN, ENSALADA VARIADA CON ESPÁRRAGOS, ALCACHOFAS RELLENAS
Hola! Tras veinte días de no poder poner ninguna entrada, hoy por fin puedo utilizar las manos y me pongo a ello.
Tan poco he podido poner comentarios en vuestros blogs por lo que os pido disculpas.
Ando muy atrasada en poner recetas, sobre todo las elaboradas con los productos que he ido recibiendo. Por eso como en la última entrada subo tres recetas hechas con productos Pedro Luis.
POCHAS CON ATÚN
INGREDIENTES
250 gmos. de atún fresco sin espina
1 bote de alubias pochas Pedro Luis
1/2 puerro
1/2 pimiento verde
1 tomate maduro
aceite y sal
PREPARACIÓN
Cortar el atún a tacos y reservar.
Picar el puerro y el pimiento y rallar el tomate.
Poner aceite en una cazuela y cuando esté caliente echar el pimiento, el puerro y dejar hacer hasta que empiece a dorarse el sofrito. Añadir el tomate y cuando ya casi esté agregar el atún, un vaso de agua y un poco de sal. Dejar cocer ocho minutos y añadir las pochas. Si es necesario añadir un poco más de agua, rectificar de sal y dejar hacer otros cinco minutos.
Servir caliente. (buenísimas)
Pochas de Navarra: Las vainas frescas se desgranan y los granos verde y blancos de las pochas frescas, se elaboran tras el cosechado en las huertas de la Ribera del Ebro de Navarra, consiguiendo así un producto tierno y sabroso.
ENSALADA VARIADA CON ESPÁRRAGOS
INGREDIENTES
Unas hojas de lechuga
2 tomates
Un manojo de rábanos
Hojas verdes y tiernas de los rábanos
2 lonjas de jamón en dulce
1 lata de espárragos de Navarra Pedro Luis
Aceite, vinagre y sal
PREPARACIÓN
En una ensaladera alargada colocar las hojas de lechuga troceada, los rábanos cortados en cuatro, las hojas de rábano muy bien lavadas. Añadir el aceite, el vinagre y la sal y mezclar bien. Colocar los espárragos en el centro de la ensaladera y adornar con rodajas de tomate y el jamón en dulce cortado a tiras.
Espárragos de Navarra: Garantía de calidad y magnífica elaboración, consiguen que los espárragos Pedro Luis carezcan de fibrosidad. Por lo que su textura y sabor son excelentes.
ALCACHOFAS RELLENAS
INGREDIENTES
1 bote de corazones de alcachofas de Tudela Pedro Luis
2 latas de anchoas
1 huevo duro
Pimiento rojo en conserva
PREPARACIÓN
Sacar las alcachofas del bote con cuidado y poner a escurrir por la parte cortada hacia abajo.
Mientras escurren trocear las anchoas y aplastarlas con un tenedor. Picar el huevo duro y mezclarlo bien con la pasta de anchoas.
Una vez las alcachofas estén bien escurridas hundir un poco la parte central de las alcachofas al objeto de que entre bien el relleno.
Rellenar con la pasta de anchoas y huevo duro y colocar encima trocitos de pimiento cortado a tiras.
Yo lo adorne con perejil picadito.
Corazones de alcachofas de Tudela enteros extra: Son de elaboración totalmente artesanal. No se añade ningún tipo de acidulante para mantener su sabor natural. Son unas alcachofas muy tiernas y de textura blanda.
Nos ha gustado todo muchísimo.
sábado, 1 de septiembre de 2012
CREMA DE HORTALIZAS, BERENGENAS RELLENAS Y CONEJO AL HORNO ACOMPAÑADO CON PURÉ DE PATATAS
Como sea que tengo muchas recetas atrasadas y algunas de ellas están hechas con productos de la misma empresa, he pensado que era mejor resumir las que todavía no he puesto en el blog.
En este caso son los purés INDEKOVE.
Empezaremos por la crema de hortalizas.
INGREDIENTES
1 bote de crema de hortalizas HEUNKOBE
2 huevos cocidos
PREPARACIÓN
Abrir el bote de crema de hortalizas, vaciarlo en un recipiente que pueda ir al microondas y calentarlo.
Una vez caliente colocar en los platos y añadirles los huevos duros picados.
Más sencillo no puede ser y está muy rico.
Ahora las BERENGENAS RELLENAS
INGREDIENTES
1 bote de puré de patatas con pimientos del piquillo HEUNKOVE
2 berengenas
1 cebolla
2 huevos duros
PREPARACIÓN
Cortar las berengenas longitudalmente, sacar la pulpa con una cuchara, si tenéis vaciador mejor, reservar
Las berengenas vaciadas se ponen en el horno con el vaciado hacia arriba y se dejan veinte minutos a 200 grados.
Mientras se trocea bien la pulpa que hemos sacado. En una sartén se pone aceite y se echa la cebolla troceada pequeña y la pulpa, agregar un poco de sal y dejar que se poche bien.
Echar en un bol el puré de patatas, calentar unos veinte segundos en el microondas.
Cuando ya esté el sofrito, agregarlo al puré. Quitar la cascarilla a los huevos y trocear, mezclar todo bien, corregir de sal si es necesario e ir rellenando las berengenas. Una vez rellenas espolvorear con pan rallado e introducir en el horno y gratinar hasta que se vean doradas.
CONEJO AL HORNO ACOMPAÑADO CON PURÉ DE PATATAS
INGREDIENTES
1 kg. de conejo troceado
1 bote de puré de patatas con boletus de HEUNKOVE
pimienta, romero y tomillo, estos dos últimos triturados
Aceite y sal
Un poco de vino blanco seco, mejor si es rancio
Ensalada variada, lechuga, escarola y tomate
PREPARACIÓN
Salpimentar el conejo, colocarlo en la bandeja para el horno, espolvorear con las hierbas trituradas, echarles el vino y el aceite e introducir en el horno previamente calentado a 220º durante veinticinco o treinta minutos. Hay que vigilar por que depende del horno.
Cuando ya este hecho, colocar en los platos y acompañarlo con el puré de patatas previamente calentado
y también con un poco de ensalada variada.
¡Me duele la mano de tanto escribir! :)
En este caso son los purés INDEKOVE.
Empezaremos por la crema de hortalizas.
INGREDIENTES
1 bote de crema de hortalizas HEUNKOBE
2 huevos cocidos
PREPARACIÓN
Abrir el bote de crema de hortalizas, vaciarlo en un recipiente que pueda ir al microondas y calentarlo.
Una vez caliente colocar en los platos y añadirles los huevos duros picados.
Más sencillo no puede ser y está muy rico.
Ahora las BERENGENAS RELLENAS
INGREDIENTES
1 bote de puré de patatas con pimientos del piquillo HEUNKOVE
2 berengenas
1 cebolla
2 huevos duros
PREPARACIÓN
Cortar las berengenas longitudalmente, sacar la pulpa con una cuchara, si tenéis vaciador mejor, reservar
Las berengenas vaciadas se ponen en el horno con el vaciado hacia arriba y se dejan veinte minutos a 200 grados.
Mientras se trocea bien la pulpa que hemos sacado. En una sartén se pone aceite y se echa la cebolla troceada pequeña y la pulpa, agregar un poco de sal y dejar que se poche bien.
Echar en un bol el puré de patatas, calentar unos veinte segundos en el microondas.
Cuando ya esté el sofrito, agregarlo al puré. Quitar la cascarilla a los huevos y trocear, mezclar todo bien, corregir de sal si es necesario e ir rellenando las berengenas. Una vez rellenas espolvorear con pan rallado e introducir en el horno y gratinar hasta que se vean doradas.
CONEJO AL HORNO ACOMPAÑADO CON PURÉ DE PATATAS
INGREDIENTES
1 kg. de conejo troceado
1 bote de puré de patatas con boletus de HEUNKOVE
pimienta, romero y tomillo, estos dos últimos triturados
Aceite y sal
Un poco de vino blanco seco, mejor si es rancio
Ensalada variada, lechuga, escarola y tomate
PREPARACIÓN
Salpimentar el conejo, colocarlo en la bandeja para el horno, espolvorear con las hierbas trituradas, echarles el vino y el aceite e introducir en el horno previamente calentado a 220º durante veinticinco o treinta minutos. Hay que vigilar por que depende del horno.
Cuando ya este hecho, colocar en los platos y acompañarlo con el puré de patatas previamente calentado
y también con un poco de ensalada variada.
¡Me duele la mano de tanto escribir! :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)