jueves, 20 de enero de 2011

MEJILLONES A LA MARINERA


Hace dias que no pongo nada porque estoy todavía un poco pachucha. Pero hay que tirar para adelante y hoy que me veo un poco más animada os pongo esta receta que la hice a mi manera, sacando de unas y otras. Espero que si la haceis os guste.


INGREDIENTES
2 kgs. de mejillones
3 dientes de ajo
2 hojas de laurel
1 cucharada de harina
300 gmos. de tomate frito
1 vaso de los de vino de vino blanco seco
1 vaso del jugo de los mejillones
Pimienta negra molida, aceite y sal
PREPARACIÓN
Abrir los mejillones al vapor, colar el jugo, reservar y quitar una de las valvas.
En otra cacerola echar aceite y mientras se calienta aplastar un poco los dientes de ajo, quitándoles la piel. Una vez caliente el aceite introducir los ajos, las dos hojas de laurel troceadas y cuando los ajos estén dorados agregar la cucharada de harina y remover bien para que no se agrumule ni se pegue. A continuación echar el vaso de vino, el jugo de los mejillones y una buena cantidad de pimienta, remover de nuevo hasta que se haya mezclado todo bien. En el momento que arranque a hervir echar el tomate frito, seguir removiendo para que no se pegue, probar de sal y añadirle la que creais necesaria. Si queda demasiado espesa la salsa agregar más jugo de los mejillones o agua. Dejar cocer un par de minutos y una vez finalizado echar la salsa por encima a los mejillones mover un poco para que se mezclen bien.

miércoles, 5 de enero de 2011

ALBONDIGAS DE NAVIDAD (2)

De esta receta no hay foto porque se vería igual que la anterior.
Como ya dije es muy parecida a la anterior, pero menos entretenida.
Yo la he bautizado como albóndigas de Navidad 2 pero en realidad se puede hacer en cualquier dia festivo. Varía también porque se hace un caldo aparte y son pechugas de pollo en vez de gallina.

INGREDIENTES
1 kg. de pechugas de pollo
250 gmos. de carne de cerdo sin grasa
100 gmos. de buen jamón (mirar la receta anterior)
2 dientes de ajo
3 huevos y una buena bolsa de pan rallado y sal.
Azafrán (colorante)

PARA EL CALDO
2 carcasas de pollo
1 hueso de jamón no rancio
1 hueso de jamón rancio
(optativo) hierbas para caldo

PREPARACIÓN
Pedir en la carnicería que os piquen las pechugas y la carne de cerdo toda junta. Si el jamón lo comprais en el mismo sitio aprovechar para que os lo piquen también. En casa solo tendreis que picar el ajo y agregarlo a la carne.
La forma de hacer las albondigas es exactamente igual que en la receta anterior. Así que vamos a preparar el caldo: En una olla grande colocais las carcasas, los huesos y las hierbas si poneis. Agregar agua hasta la mitad de la olla y poner al fuego fuerte. Espumar cuando llegue el momento bajar el fuego y dejar hervir unos treinta minutos.
Mientras ir haciendo las albóndigas.
Cuando el caldo ya esté lo colais y lo pasais a otra olla. Una vez hecho esto ir echando las albondigas poco a poco y cuando arranquen a hervir bajar el fuego y dejar cocer de cuarenta y cinco a cincuenta minutos. Ir probando el caldo para agregar la sal necesaria.

lunes, 20 de diciembre de 2010

ALBONDIGAS DE NAVIDAD ( 1 )




Esta receta la aprendí de mi cuñada que a su vez la aprendió de nuestra suegra. Lo que no puedo decir es si es una receta popular o es inventada por mi suegra. Ahora eso si es riquísima y en casa se ha convertido en el plato estrella de la Navidad.
No es nada complicada pero si un poco entretenida y sobre todo es recomendable tener máquina picadora , a no ser que encontreis a un carnicero que esté dispuesto a deshuesar las pechugas de gallina, el picarlas si podría hacerlo.
Después de esta receta os pondré ALBONDIGAS DE NAVIDAD (2) que varía en algunas cosas y que es un poco más sencilla de hacer y están también buenísimas.

INGREDIENTES
2 buenas pechugas de gallina (entre las dos 1 Kg. aproximadamente)
300 gmos. de carne de cerdo, bien paletilla o pierna
100 gmos. de buen jamón, si es paletilla mejor porque lleva algo de grasa que da muy buen gusto
3 huevos
2 dientes de ajo
Azafrán (colorante)
sal yuna buena bolsa de pan rallado
1 buen hueso de jamón algo rancio

PREPARACIÓN
Quitar la piel a la pechugas, deshuesarlas y colocar las carcasas en una olla más bien grande, junto con el hueso de jamón. Trocear la carne de las pechugas, la de cerdo, el jamón y los dientes de ajo, e ir picandolo todo en la picadora y colocandola en una fuente para poderla mover bien.
Cuando ya esté toda picada mezclar bien con un tenedor, aplanar un poco y añadir los huevos, el colorante y la sal. Volver a mezclar y se empieza a echar por encima pan rallado y empezais a amasar la carne con las manos igual que si amasarais pan. Ir añadiendo pan rallado hasta que la masa ya no se enganche en las manos, entonces quiere decir que ya está preparada para hacer las albóndigas.
Antes de empezar ha hacer las albóndigas, echar agua en la olla donde están los huesos y ponerla a fuego fuerte.
Ir haciendo las albóndigas, no las hagais muy grandes porqué al cocer aumentan de tamaño y las vais colocando en otra fuente ( si se os pegan un poco en las manos al prepararlas tener un platito con un poco de vinagre y untaroslas con el de esta forma no se engancharán).
Espumar el caldo y cuando arranque a hervir ir echando las albóndigas poco a poco y cuando arranque el hervor de nuevo bajar el fuego y dejar cocer aproximadamente una hora. Ir probando el caldo para añadirle la sal que necesite.
Con esta cantidad de carne salen entre setenta a setenta y cinco albódigas.
Es mejor hacerlas la noche anterior y calentar en el momento de servir.
Si os sobre caldo pues a congelarlo que luego se puede hacer una sopa que queda... buenísima.

sábado, 11 de diciembre de 2010

ALCACHOFAS CON MEJILLONES Y GAMBONES (Olla GMC)



Otra receta más hecha con la olla GMC pero como todas ellas se pueden hacer como ya he escrito en otras ocasiones en olla a presión o en cazuela. Así que también pondré los tiempos de cada forma.

INGREDIENTES ( para 2 personas)
2 alcachofas grandes
4 gambones o langostinos o gambas
1/2 Kg. de mejillones
3 patatas medianas
2 ajos tiernos
1 puerro
100 gmos. de anillas de calamar
1/2 vasito de vino blanco seco
1 vaso de agua
Aceite y sal

PREPARACIÓN
Limpiar los ajos tiernos y el puerro, cortar por la mitad y a lo largo y trocear.
Poner el aceite en la olla en modo cocina. Echar los ajos y el puerro cuando el aceite esté caliente, e ir moviendo de ves en cuando. Mientras limpiar las alcachofas, quitar las puntas y cortar en ocho trozos cada una. Abrir los mejillones al vapor y reservar.
Cuando el sofrito empiece a dorarse añadir las alcachofas remover todo y dejar hacer un par de minutos. Pasado este tiempo agregar las tiras o anillas de calamar, los gambones y remover.
Mientras pelar las patatas y trocear. Quitar las valvas a los mejillones y como en ese tiempo los gambones y el calamar ya habrán tomado color, quitar el modo cocina, agregar las patatas, los mejillones, la sal, el vino y en el vaso de agua poner dos dedos del jugo de los mejillones y acabar de llenar de agua, añadirlo a la olla, tapar y poner en modo pescado. Cuando suene el timbre destapar y servir.
OLLA A PRESIÓN: Mismo procedimiento, tapar la olla y cuando empiece a girar las válvula contar diez minutos y bajar el fuego.
EN CAZUELA: Misma preparación y estará cuando las patatas estén cocidas.

jueves, 25 de noviembre de 2010

RAPE A LA ALMENDRA



Esta receta está hecha el la olla GMC, pero se puede hacer tranquilamente en olla a presión o en cazuela normal, solo es ajustar los tiempos que ya los pongo también.

INGREDIENTES
4 colas de rape de ración
8 gambones o langostinos
1/4 de kg. de almejas
25 gmos. de almendra cruda picada (Mercadona)
1 cebolla mediana
1 tomate grandecito maduro
3 dientes de ajo
1 poco de perejil
La mitad del vaso medidor de vino blanco seco
Aceite, sal y del vaso medidor uno y medio de agua,

PREPARACIÓN
Lavar las almejas, hacerlas al vapor y reservar.
Picar muy bien la cebolla junto con dos dientes de ajo.
Poner aceite en la olla y calentar en modo cocina. Cuando ya está caliente echar lo picado.
Mientras rallar el tomate y cuando la cebolla ya esté transparente, añadirlo junto con la almendra picada y dejar que se vaya haciendo (ir vigilando para que no se pegue). Cuando el tomate esté casi hecho se añaden los gambones o langostinos se les dan unas cuantas vueltas y se agrega el vino y el jugo que han dejado las almejas previamente colado. Se deja hervir unos segundos y mientras se machaca en el mortero el otro diente de ajo y el perejil , se le echa un poco de agua para disolverlo bien y se añade a la olla. Se remueve todo y se agregan las colas de rape y las almejas el agua indicada y la sal.
Se cierra la olla y se pasa a menu pescado, cuando suene el timbre de estar listo abrir y dejar reposar un poquito. Si se desea que la salsa quede más espesa agregar un poco de harina en el sofrito.
PARA OLLA A PRESIÓN, el mismo procedimiento y cuando se cierra la olla y empieza a girar la válvula contar 15 minutos y bajar el fuego.
PARA COCINAR EN CAZUELA NORMAL, también el mismo procedimiento y estará cuando el rape esté cocido.

viernes, 19 de noviembre de 2010

GRACIAS Mº LUZ


Hoy retomo la actividad del blog dando las gracias a Mª Luz por este premio que me ha dado y que me ha hecho mucha ilusión.

Aquí os pongo su enlace para que la visiteis y vereis que tiene un blog magnífico que merece los premios que le den.

Como ya dije en otra ocasión, cuando se me da un premio por mi parte se lo doy a tod@s mis seguidor@s .Así que si quereis recogerlo es para tod@s también.

viernes, 12 de noviembre de 2010

YA ESTOY DE VUELTA

Ya parece que mis ánimos empiezan a subir después de un bajón bastante fuerte. Así que como me dice mi hijo, me pongo las pilas y tiro para adelante.

Saludos.