viernes, 24 de septiembre de 2010

POLLO AL HORNO CON GIRGOLAS





Aunque la receta que pongo a continuación es para dos personas, por las fotografías vereis que en esta ocasión solo la preparé para uno.
INGREDIENTES
4 sobremuslos de pollo
2 patatas medianas
150 gmos. de gírgolas
Hierbas provenzales
Orégano y pimienta
2 dientes de ajo
El zumo de 1/2 limón
Aceite y sal
PREPARACIÓN
Se sala el pollo se le añaden las hierbas provenzales y se colocan los trozos en una bandeja para horno.
Una vez peladas las patatas se cortan a trozos y se colocan alrededor del pollo. Se espolvorean con orégano, pimienta y sal.
A continuación se limpian las gírgolas (si son muy grandes se cortan por la mitad) y se colocan entre las patatas y el pollo. Se pican los dos dientes de ajo y distribuir por el pollo y las setas, rociar con aceite y el zumo de limón.
Hornear a 200º durante 45 minutos.
La gírgola en castellano es, seta de cardo


lunes, 13 de septiembre de 2010

CALAMAR Y SEPIA ENCEBOLLADO



En casa como a la mayoria nos gusta mucho tanto los calamares como la sipia.
Pues bien como me quedaban unos pocos de cada uno, los hice encebollados, pero eso si los hice aparte porqué la sipia siempre es un poquito más dura que el calamar y además a esta la corte por la mitad para que se hiciera mejor.
Como podreis ver es muy sencilla de hacer y además queda muy buena .
INGREDIENTES
1 Kg. de calamares o sipia pequeñas
1 cebolla grande o 2 medianas
Aceite y sal
PREPARACIÓN
Se lavan bien los calamares o la sipia, se ponen en una cazuela, se le añade la cebolla previamente cortada a cascos y se le agrega un buen chorreón de aceite, todo en crudo.
Poner a fuego medio, irán soltando mucho agua que poco a poco se irá reduciendo. Cuando le quede poca agua agregar la sal con cuidado de no pasarse y una vez se queden en el aceite ya estarán.

jueves, 9 de septiembre de 2010

JUDIAS CON ALMEJAS A LA MARINERA




Esta receta la copie de un bote de judias hace ya muchiiiiiisimos años, nos gusta mucho y espero que si la probais también os guste.

INGREDIENTES
500 gmos. de almejas
1 bote de 400 gmos. de judias
3 dientes de ajo
1/2 cebolla
1 hoja de laurel
1 guindilla pequeña
Pimienta
Perejil
1 cucharada de pan rallado
1 vaso de los de vino de vino blanco seco
El zumo de 1/2 limón
Sal

PREPARARACIÓN
Se abren las almejas al vapor, aparte se sofrie la cebolla una vez picada, los tres dientes de ajo enteros pero pelados, la guindilla y el laurel. Cuando estén los ajos dorados se le añade el pan rallado, se rehoga y se echa el jugo de las almejas colado, el vaso de vino, la pimienta y el zumo de limón. Cuando arranca a hervir se añade el perejil picado, la sal, las judias y las almejas. Se deja cocer cinco minutos y ya está. (Solo se añade agua en caso de que el jugo no cubra las judias)

martes, 7 de septiembre de 2010

CONOCEIS EL KUMATO?


Como ya podeis ver por las fotos, es ese tipo de tomate tan oscurito y que además está muy bueno, tiene la carne durita y a mi me gusta mucho.
En la 1ª foto se ve la diferencia de color con respecto al tomate de siempre.
No obstante aquí os pongo las características de este tomate, copiado de un artículo de Wikipedia.
El tomate Kumato, también llamado tomate negro, es un cultivar de tomate fruto de la investigación y mezcla de diferentes variedades empleando métodos tradicionales y naturales, sin embargo a menudo se lo considera erróneamente un tomate transgénico. Se diferencia principalmente de otras variedades por su color verde oscuro casi negro, su sabor dulce e intenso y su forma redondeada.
Otra propiedad de este tipo de tomates es que maduran desde el interior, de manera que su carne exterior se mantiene más crujiente aún en estado de madurez, esto hace que sean perfectos para cortar en finas láminas o bien en trozos más grandes para ensaladas.
Su punto ideal de maduración es cuando adoptan un color marrón rojizo y tonos verdes alrededor del tallo. Se puede degustar aderezados simplemente con aceite y sal, en ensalada o bien reemplazando a cualquier otra variedad de tomate en recetas de todo tipo, como por ejemplo el gazpacho.
Actualmente dada su escasa demanda, principalmente por desconocimiento de esta variedad, hace que su precio en ocasiones sea elevado. En Europa es comercializado por la empresa Syngenta, que los cultiva en España, Francia, Bélgica y Suiza. En España se cultivan principalmente en las regiones de Murcia y sur de Andalucía.


jueves, 2 de septiembre de 2010

PASTEL DE QUESO (Olla GMC)





Es el segundo pastel que he hecho en la olla y el resultado ha valido la pena. Así que os animo a las que la tengáis a hacerlo.
INGREDIENTES
150 gmos. de queso de untar
3 yogures naturales
3 huevos
4 o 5 cucharadas de azúcar
1 1/2 medida del vaso de yogurt de harina
1 sobre de levadura para postres
PREPARACIÓN
Batir todos los ingredientes juntos, echar en la olla y cocer en modo pastel. Abrir la olla y pinchar si está un poco crudo todavía dejar en mantenimiento cinco minutos más.
Desmoldar cuando ya esté tibio se le da la vuelta y se adorna con caramelo líquido o sirope de chocolate.
Se baja un poco al reposar, pero queda gracioso porque el borde se ha dorado y queda más alto.

martes, 17 de agosto de 2010

ARROZ VARIADO (Olla GMC)




INGREDIENTES ( 2 personas )
1 vaso de los de agua de arroz (200 gmos.)
2 vasos de agua
4 gambones o seis langostinos
100 gmos. de anillas de calamar
1/4 de kg. de mejillones frescos o 12 mejillones sin valvas congelados
1 pimiento rojo pequeño
1 pimiento verde pequeño
100 gmos. de niscalos (rovellons) o champiñones
100 gmos. de guisantes congelados
1/2 cebolla pequeña
1 tomate bien maduro
2 dientes de ajo
Aceite, sal y colorante

PREPARACIÓN
Echar en la olla aceite y pulsar modo cocina. Cuando ya esté caliente, se echa la cebolla picada, los pimientos a cuadritos y los ajos también picados todo a la vez.
Cuando empiece a estar dorado se añaden las setas limpias y troceadas. Dejar cocer un par de minutos removiendo para que no se queme. A continuación se agrega el tomate previamente rallado, se mezcla todo bien y se deja hacer otro par de minutos. Seguidamente se echa todo el pescado, se remueve todo bien se deja otro par de minutos. Apagar el modo cocina y añadir los guisantes el vaso de arroz , los dos vasos de agua, la sal y el colorante. Mezclar todo bien y pulsar en modo arroz.
Sale estupendo

domingo, 1 de agosto de 2010

CONSERVA DE TOMATE Y PIMIENTOS FRITOS


Volvemos con las conservas, en este caso tomate y pimientos fritos.
Esta conserva la hice el pasado año con los últimos pimientos del huerto. El tomate en cambio es comprado, es el que suelo usar cuando se me termina el que yo hago.
Anteriormente puse la conserva de tomate, en ese caso de cosecha propia.
Cuando hice la de pimiento y tomate fritos, todavía no podía utilizar mi propio tomate por llevar poco tiempo de reposo.
INGREDIENTES
Por cada 1/2 kg. de pimientos
2 botes de tomate triturado (yo uso Tomator está tamizado y no lleva espesantes)
Aceite y sal
PREPARACIÓN
Se puede hacer de dos formas:
1ª Cortar los pimientos a tiras no muy finas, freirlos y cuando empiecen a estar un poco hechos, añadir el tomate y dejar freir todo junto veinte minutos, echandole la sal cinco o diez minutos antes de apagar el fuego.
2ª Freir el tomate en una cacerola y el pimiento en una sarten aparte y cuando ambos estén fritos añadir el pimiento al tomate y dejar al fuego bajo cinco minutos.
Una vez preparado y dejado enfriar se ponen en botes de cristal previamente esterelizados.
Yo como siempre los pongo en la olla a presión con agua fría y cubiertos solo hasta el cuello del bote, cerrar la olla y cuando la válvula empieza a girar bajar el fuego y dejarlo quince minutos.
Dejar enfriar en la misma olla y luego guardar en sitio oscuro.
Si se preparan en olla normal, cubrir los botes del todo y dejarlos el doble de tiempo o sea treinta minutos.