martes, 28 de febrero de 2012

MERLUZA AL HORNO




Hace mucho tiempo tenía esta receta por poner. Se me quedó traspapelada y no la encontraba. Ahora ya está solucionado.
Estuve buscando por internet, como hacer la merluza al horno y encontré en RECETAS GRATIS.NET, una que me sirvió de base para hacer la mía, aunque yo he cambiado algunas cosas. La receta que pongo
es como yo la hice.

INGREDIENTES
Una cola de merluza de 600 gmos. abierta y sin espina (la receta original era a rodajas)
2 patatas grandes
2 tomates bien maduros
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
1 vaso de los de vino, de vino blanco seco
1 poco de orégano y pimienta (la otra no llevaba
Aceite y sal.

PREPARACIÓN
Lavar la cola de merluza, ponerle sal y reservar.
Pelar las patatas y cortarlas a rodajas no muy finas (panaderas)
Picar el ajo y la cebolla y trocear el tomate.
Una vez todo preparado, embadurnar con un poco de aceite la bandeja del horno y cubrir todo el fondo con las patatas. Espolvorearlas con un poco de pimienta, orégano y sal. Colocamos encima la merluza y sobre ella añadimos la cebolla y el ajo picado y el tomate troceado. Volvemos a poner un poco de sal (tener en cuenta que a la merluza ya se le ha puesto anteriormente), orégano, pimienta y un chorreón de aceite virgen extra.
Precalentar el horno a 220º, durante diez minutos e introducimos la bandeja con el pescado y dejamos hacer durante veinte minutos.
Pasado este tiempo, sacar la bandeja del horno y le añadimos el vaso de vino. Se introduce de nuevo la bandeja  y se deja cocer otros diez minutos.
Servimos la merluza acompañada de las patatas y la salsita que queda.

19 comentarios:

  1. Una merluza, casera-sencilla y muy ruca.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Dolors. Que merluza al horno mas exquisita que has preparado, con los tomates y las patatas, el toque aromático del orégano seguro que le da un sabor buenísimo.
    Un saludo Paco

    ResponderEliminar
  3. QUE BUENA ESTA RECETA DE MERLUZA.
    TE DE MI BLOG POR SI TE APETECE COMENTAR.
    123acomer.blogspot.com
    YO ME QUEDO EN EL TUYO

    ResponderEliminar
  4. Una receta fabulosa!!!
    Un besito linda ^^
    http://janakitchen.blogspot.com

    ResponderEliminar
  5. Publiqué yo hoy una trucha al horno igual.
    Queda un pescado muy rico.

    ResponderEliminar
  6. El pescado me encanta al horno y con su camita de cebolla, patatas , tomates mm se me hace la boca agua besos

    ResponderEliminar
  7. Madre mía, que rica la merluza al horno, que sencilla de hacer y que rapida.
    En mi casa nos gusta mucho así.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  8. Gracias Dolors guapisim,la verdad de no salgo de una y ya estoy metida en otra,debe ser mi signo.
    Gracias por tu apoyo y tu ánimo.
    Me encanta esa merluzita al horno,te copio la receta pues es muy saludable y falta me hace.Un besazo,Yolanda

    ResponderEliminar
  9. Hola Dolores

    Me encanta la foto que tienes en la cabecera, pase unas vacaciones muy bonitas y me trae muy buenos recuerdos.

    Me llevo tu receta....ya que no puedo llevarme el plato ya cocinado.

    ResponderEliminar
  10. Una forma distinta de preparar la merluza que tiene muy buena pinta. Besines.

    ResponderEliminar
  11. todo un lujo de receta merivippppppppppp
    mil besos..guapa

    ResponderEliminar
  12. Una receta fácil de hacer, y seguro que muy buena.
    Por cierto, mira que he pasado la tira de veces por aquí, y si no es por el comentario de Trini Altea, que hace alusión a la foto de la cabecera, ni me doy cuenta que se trata de mi PUERTO DE LA CRUZ querido. Mira que paso caminando por esa zona... La foto está tomada desde el mirador de la Punta del Viento y al fondo se ve el Lago Martianez.
    Desde luego, que si no es por Trini no me había dado cuenta, jejejeje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Dolors, yo la hago como tu pero además le coloco pimientos rojos.
    Cariños desde Argentina
    http://norma2-siempreesprimavera-norma2.blogspot.com/
    http://siempreseraprimavera.blogspot.com/ mi blog de NUTRICIÓN

    ResponderEliminar
  14. Hola yo de lo último que he probado ha sido el rodaballo de vivero pelado y fileteado. Primero se pela luego se filetea y se cocina así sin espinas y sin piel frito está riquísimo.

    ResponderEliminar

COMENTARIOS
Vuestros comentarios son un acicate para seguir adelante. Sois much@s los que me visitáis y poc@s l@s que comentáis. Por eso agradezco mucho cuando lo hacéis.