sábado, 6 de diciembre de 2014

COMO CONGELAR LA CALABAZA

Como nosotros cultivamos nuestras calabazas y aunque se conservan enteras durante mucho tiempo (meses). Cada vez que empiezo una como sea que no la gasto toda a la vez, el resto lo congelo ya que suele ser más de la mitad.

La forma es bien sencilla. Se le quita la corteza a la calabaza, se abre para quitarle las pepitas y se limpia bien el interior, se trocea a tacos, el tamaño según se quiera, se introduce el bolsa para congelar, se cierra bien y mejor si podéis sacar el aire. Ah! y no se lava.





Estas son las primeras que congelé el año pasado. Y hace pocos días recogimos las de este año, que con un solo plantel nos han salido diez, aunque dos las hemos tenido que hacer y preparar rápidamente porque con tanta lluvia se nos habían abierto.
Ya veis que es bien sencillo. Si podéis comprarlas enteras sale más a cuenta que comprarlas a rodajas.

11 comentarios:

  1. Interesante, aunque tengo que decir que a mí no me da tiempo a congelarla porque me la como antes, pero sí comprendo que es un método estupendo cuando hay excedentes.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Hola amiga. Tu comentario sobre como congelar la calabaza, me viene que ni pintado...Hace unos dias me han regalado una bastante grade; y aun no la he abierto por que no se que hacer con lo que me sobre; asi que despues de ver la tuya, creo que ya tengo mi problema resuelto.
    Besos y gracias mil.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu consejo Dolors, cierto es que a veces tengo que tirarla porque se me pone fea en la nevera.

    ResponderEliminar
  4. He congelado alguna vez calabaza pero se me ha reblandecido, claro que no me importa porque al fin y al cabo al cocer hace eso mismo. Tal vez hay algo que no sé hacer, yo tampoco la lavaba. Gracias, guapa, por tus consejos. Me alegra estar por aquí. Besitos.

    ResponderEliminar
  5. Genial, yo nunca lo he hecho y creo que va a irme de fábula, porque a veces me sobra y no se que hacer, besos y gracias!

    ResponderEliminar
  6. Una buena manera de conservarla.
    Luego nos alegramos de tenerla a punto.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Muy buena idea, Dolors. Más de una vez he tenido que tirarla porque se me estropeaba. No se me había ocurrido congelarla. ¿Y no se nota mucho cambio al cocinarla?
    Besos!!

    ResponderEliminar
  8. Buenos días Dolors. Muchas gracias por enséñanos la manera de conservar la calabaza, me parece muy interesante.
    La tarta fresca de mousse de limón de la entrada anterior, tiene que estar deliciosa, en casa también la hemos preparado alguna vez y la verdad es que es ideal.
    Un beso Paco

    ResponderEliminar
  9. Hola Dolors, que buena explicación aunque tengo que decirte que yo lo hago así desde siempre,porque aunque no tengo cosecha si que cuando compro una calabaza la que me sobra la congelo, que no esta el tiempo para que se estropee nada, je,je,je.
    Un besito y feliz semana.

    ResponderEliminar

COMENTARIOS
Vuestros comentarios son un acicate para seguir adelante. Sois much@s los que me visitáis y poc@s l@s que comentáis. Por eso agradezco mucho cuando lo hacéis.