lunes, 26 de marzo de 2012

PECHUGAS DE POLLO EN SALSA DE VINO RANCIO



Como ya he dicho anteriormente la olla a presión es mi mano derecha. También tengo la GMC, pero utilizo mucho más la otra.
Cualquier plato que se haga en la olla a presión se puede hacer en cazuela u olla normal, solo que el tiempo de cocción es el doble.

INGREDIENTES
4 pechugas de pollo
1 cebolla
2 tomates maduros
2 dientes de ajo
Hierbas provenzales
1 vaso de los de vino, de vino rancio
3/4 de vaso de agua
Aceite y sal

PREPARACIÓN
Poner el aceite en la olla a presión y cuando este caliente introducir las pechugas, previamente saladas e impregnadas con las hierbas provenzales. Dorar por ambos lados.
Mientras cortar la cebolla a cascos finos, picar los ajos y trocear el tomate. Una vez doradas las pechugas, añadir a la olla la cebolla y los ajos y dejar que se vaya haciendo. Cuando la cebolla empiece a estar transparente, agregar el tomate y una cucharadita más de hierbas y dejar que siga la cocción, un par de minutos. Entonces se echa el vino y el agua y la sal. Tapar la olla y cuando la válvula empiece a girar bajar el fuego y dejar cocer veinte minutos. Pasado este tiempo y se pueda abrir la olla, sacar las pechugas y con la batidora de cuchillas triturar el contenido de la misma. Introducir de nuevo las pechugas hasta el momento de servir.

11 comentarios:

  1. me encanta este pollo con salsita.

    ResponderEliminar
  2. Que buena pinta,la salsa para mojar pan.besinos

    ResponderEliminar
  3. umh que rico este plato :) tiene una salsa que lo hace umh.... fantástico besos

    ResponderEliminar
  4. Que rico esta pollo, seguro que estaba buenisimo aunque el vino estuviera rancio, besos

    ResponderEliminar
  5. Peor que ricas tiene que estar estas pechugas con la salsita, seguro que quedan muy jugosas besos

    ResponderEliminar
  6. Tienen una cara buenísima,en mi pueblo hay un vino rancio que se llama El Faraón, ( mira si es rancio)jajajaja, que le da buen gusto a las comidas y tambíen a algunos postres. Un besito y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  7. muy rico, si que si, para mojar pan y no parar.

    ResponderEliminar
  8. El vino rancio no lo tengo localizado pero lo buscaré porque me gusta la receta. Besines

    ResponderEliminar
  9. Este plato tiene una buena pinta aunque el nombre diga lo contrario. Felicidades.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Jaja! Ya se que el nombre suena feo, pero el vino rancio existe y se vende en bodegas. Pero bueno se le puede llamar o se conoce también por vino añejo creo.

    ResponderEliminar
  11. Oye pues yo tengo una botella que me regalaron de vino rancio,jeje ya se como emplearla,
    Delicioso y la salsita para no dejar ni rastro.
    Besotes

    ResponderEliminar

COMENTARIOS
Vuestros comentarios son un acicate para seguir adelante. Sois much@s los que me visitáis y poc@s l@s que comentáis. Por eso agradezco mucho cuando lo hacéis.